Un niño estuvo a punto de perder la vida en Santiago de Cuba tras caer en un profundo hueco lleno de aguas albañales y desechos sólidos, ubicado en el distrito José Martí, cerca del edificio “13 de Agosto”.
El hecho, que pudo terminar en tragedia, fue reportado por Aris Arias Batalla, responsable de Operaciones y Socorro del MINSAP, y ha generado gran preocupación en la comunidad.
El menor jugaba en la zona cuando cayó inesperadamente en el pozo abierto, situado entre las calles D J y E, un lugar muy transitado por vecinos, niños y adolescentes.
Gracias a la rápida intervención de rescatistas, el pequeño pudo ser sacado con vida, aunque salió visiblemente asustado y corrió hacia su casa, temiendo haber contraído alguna infección, según relataron testigos.
Vecinos del área aseguran que el hueco llevaba tiempo representando un grave peligro y que las denuncias hechas a las autoridades habían sido ignoradas. “Los accidentes ni son tan inevitables ni tan accidentales”, advirtió Arias, dejando claro que la falta de medidas preventivas convierte este tipo de sucesos en amenazas constantes para la población.
El deplorable estado de las calles en Santiago de Cuba no es un problema aislado
. En mayo, un enorme agujero con aguas negras en plena vía pública puso en riesgo la vida de dos motoristas que transitaban por Calle 6, entre Escario y Enramada, en medio de un apagón.
Aunque solo sufrieron rasguños, el socavón sigue siendo un peligro latente.
Baches, socavones y aguas residuales se han convertido en parte del paisaje urbano en ciudades cubanas, exponiendo a peatones y conductores a accidentes graves.
La falta de mantenimiento, de reparación y sobre todo de señalización incrementa los riesgos, en especial durante la noche o en momentos de poca visibilidad.
El caso del niño rescatado revive el debate sobre la responsabilidad de las autoridades en la seguridad pública.
Un hueco sin protección en la vía no solo representa riesgo de lesiones, sino también de muerte.
La inacción gubernamental ante denuncias reiteradas refleja el deterioro de la infraestructura urbana y la indiferencia institucional hacia los peligros que enfrenta la ciudadanía.
La comunidad exige medidas inmediatas: la colocación de barreras de seguridad, señalización adecuada y un plan de mantenimiento urgente para evitar que sucesos como este vuelvan a repetirse.
La vida de los transeúntes, en especial la de los niños, depende de acciones rápidas y responsables.
Tragedia en Calabazar: mujer fallece en presunto feminicidio y su esposo aparece sin vida
Hace 1 día
Flor de Cuba acusa a Alexander Otaola de intentar evadir juicio por demanda de difamación
Hace 1 día