En un contexto de creciente tensión política y militar, la líder opositora venezolana, María Corina Machado, ha afirmado que la caída del régimen de Nicolás Maduro no solo significará la liberación de Venezuela, sino también el inicio del fin del régimen cubano.
Desde la clandestinidad, Machado ha intensificado sus mensajes en redes sociales y entrevistas internacionales, denunciando al gobierno de Maduro como una "estructura criminal" responsable de la crisis humanitaria más grave de la región.
Machado destacó que la dictadura chavista ha obligado a huir a un tercio de la población, desestabilizado a países vecinos y generado una amenaza directa para la seguridad de Estados Unidos.
En su cuenta de X (anteriormente Twitter), escribió: "Apenas liberemos a Venezuela, millones regresarán a casa y nuestra nación se convertirá en el principal aliado de Estados Unidos para la seguridad, el comercio, la energía y la inversión en la región. Ha llegado la hora. La libertad se acerca".
En una entrevista con FOX News, Machado afirmó que Maduro "está muy preocupado y debería estarlo", destacando que el pueblo venezolano "está unido y decidido a avanzar".
Según sus palabras, solo un reducido grupo de altos mandos militares sostiene todavía al régimen, pero tarde o temprano "tendrán que tomar una decisión porque la decisión de Trump no es juego".
La advertencia llega tras el despliegue de buques de guerra estadounidenses en el mar Caribe, parte de la operación ordenada por el presidente Donald Trump contra el narcotráfico en Latinoamérica.
La Casa Blanca ha acusado reiteradamente a Maduro de liderar el Cartel de los Soles, considerado por Washington como una organización terrorista.
Machado respaldó la ofensiva de Washington y señaló que la administración Trump ha asumido el caso venezolano como una prioridad de seguridad nacional. "Esto es bastante serio. Esta es una estructura criminal que está usando Venezuela para canalizar toneladas de drogas hacia Estados Unidos", declaró.
Las tensiones crecieron tras el anuncio de que los buques USS San Antonio, USS Iowa Jima y USS Fort Lauderdale se sumarían a las maniobras frente a las costas venezolanas, con más de 4,500 efectivos.
A este despliegue se añadieron destructores de misiles guiados de la clase Arleigh Burke, submarinos nucleares y aviones de reconocimiento P8 Poseidon.
La portavoz de la Casa Blanca Karoline Leavitt recalcó que Trump "está preparado para frenar el narcotráfico y llevar a los responsables ante la justicia", calificando sin matices al régimen chavista como "un cartel del narcotráfico".
La presión internacional se refuerza con medidas judiciales y económicas. A principios de agosto, el Departamento de Estado de EE.UU. y el Departamento de Justicia anunciaron un incremento histórico en la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro, pasando de 25 a 50 millones de dólares.
La fiscal general Pam Bondi acusó al mandatario venezolano de ser el eje de una conspiración de narco-terrorismo con vínculos con las FARC, el Tren de Aragua y el cartel de Sinaloa.
Machado ha reiterado en distintas ocasiones que la caída de Maduro impactará directamente en La Habana. Ya en julio del año pasado, en vísperas de las elecciones presidenciales que el chavismo se atribuyó, la dirigente expresó que Cuba seguirá el mismo camino hacia la libertad que Venezuela.
Hoy sostiene que el andamiaje político, económico y de inteligencia que une a Caracas con La Habana se derrumbará una vez se logre un cambio de poder en Venezuela, debilitando decisivamente al régimen cubano.
La líder opositora ha mantenido un papel activo en las calles. En enero participó en una jornada de protestas que movilizó a miles de venezolanos en distintas ciudades, pese a encontrarse bajo persecución del régimen. "Esto se acabó. Venezuela será libre", exclamó ante la multitud que la acompañó en Caracas.
En los últimos días, mientras Estados Unidos reforzaba su despliegue naval y anunciaba nuevas sanciones, Maduro liberó a 13 presos políticos en un intento por aliviar la presión internacional.
Sin embargo, la oposición considera el gesto insuficiente y mantiene la exigencia de una transición real hacia la democracia.
Para Machado, la combinación de presión internacional, aislamiento del régimen, pérdida de apoyo militar y movilización ciudadana conducirá inevitablemente a la caída de Maduro.
Y con ello, asegura, se pondrá fin a más de seis décadas de dictadura en Cuba. "Vamos a convertir a Venezuela desde una cueva de criminales hasta un lugar seguro de todas las Américas, con oportunidades energéticas y de recursos que van a ser increíbles para toda América", prometió en FOX News.
La dirigente concluye que el futuro inmediato de Venezuela será determinante no solo para su pueblo, sino también para el equilibrio político del continente: "Ha llegado la hora. La libertad se acerca".
Ucrania presenta el misil de crucero Flamingo, con capacidad para alcanzar hasta 3.000 km
Hace 1 día