El gobierno francés sorprendió al anunciar un refuerzo militar y policial sin precedentes en Guadalupe, su estratégico territorio ultramarino en el Caribe.
La medida busca intensificar la lucha contra el narcotráfico y parece alinearse con las recientes acciones de Estados Unidos, que desplegó miles de marines en la región.
Según el ministro del Interior francés Bruno Retailleau, la estrategia incluye la llegada de 13 investigadores adicionales de OFAST, el organismo antinarcóticos central, y la instalación de un laboratorio de análisis balístico en el archipiélago, evitando el traslado de armas incautadas a la metrópoli.
Además, se crearon escuadrones móviles, dos brigadas náuticas en Gourbeyre y Pointe-à-Pitre, y se desplegaron radares en canales estratégicos, complementados con un dron que vigila más de 700 km de costas guadalupenses.
El control también se extiende a aeropuertos y puertos clave como Fort-de-France, dentro del plan “Hub Antilles”. Las autoridades locales ya habían alertado sobre un aumento del tráfico de drogas en 2023, evidenciando nuevas rutas mediante contenedores, correo postal y barcos de recreo.
Solo en el primer semestre de 2025, Francia interceptó 37,5 toneladas de cocaína, cifra que representa un incremento del 45 % frente al año anterior.
“La lucha antinarcóticos ya no tiene zonas blancas”, destacó Retailleau durante su visita a Martinica y Guadalupe, señalando que los territorios ultramarinos se convierten en un eje clave de control frente al narcotráfico y posibles puertas de entrada a Europa.
Estas acciones coinciden con la política de firmeza de EE.UU. en el Caribe, que ha incrementado su presencia militar cerca de Venezuela. La cooperación entre aliados occidentales se intensifica en un contexto regional cargado de tensiones, donde otros países caribeños también adoptan medidas estrictas contra la delincuencia y el narcotráfico.
En Trinidad y Tobago, la primera ministra Kamla Persad-Bissessar anunció que su país permitirá acceso a Washington para operaciones defensivas si se producen ataques venezolanos en la región del Esequibo.
La declaración refleja preocupación por décadas de narcotráfico, tráfico de armas y crimen organizado que afectan al país. Mientras, Jamaica evalúa declarar a las pandillas como organizaciones terroristas, facilitando operaciones conjuntas internacionales.
El despliegue francés en Guadalupe, junto con las medidas de EE.UU. y el endurecimiento de políticas regionales, muestra que el Caribe se ha convertido en un escenario estratégico de cooperación internacional contra el narcotráfico.
La combinación de tecnología, fuerza militar y control portuario busca cerrar las rutas de la droga y reforzar la seguridad en toda la región.
Fuente: Agence France-Presse (AFP)
Jorge Olivera viaja a Bogotá para representar a Cuba en Mister Earth International 2025
Hace 8 horas
Ucrania presenta el misil de crucero Flamingo, con capacidad para alcanzar hasta 3.000 km
Hace 1 día