Un joven nacido en Estados Unidos fue liberado este jueves tras haber sido arrestado erróneamente en Florida bajo una ley migratoria estatal que no aplicaba en su caso. La detención de Juan Carlos Gómez López, de 20 años, generó críticas y encendió el debate sobre los alcances de la legislación migratoria impulsada en el estado.
Gómez López fue detenido por la Patrulla de Carreteras de Florida en el condado de Leon y acusado bajo una disposición que penaliza la entrada o traslado al estado de personas indocumentadas mayores de 18 años. Sin embargo, el joven es ciudadano estadounidense por nacimiento, hecho que fue verificado horas más tarde durante una audiencia judicial.
La ley en cuestión, actualmente suspendida temporalmente, ha sido objeto de múltiples impugnaciones legales desde su implementación. Grupos defensores de derechos civiles han advertido sobre el riesgo de detenciones arbitrarias y perfiles raciales, especialmente contra personas de origen latino o con apariencia extranjera.
Durante la audiencia de este jueves, el abogado de Gómez López presentó su certificado de nacimiento, lo que permitió al tribunal constatar que se trataba de un ciudadano estadounidense. La jueza LaShawn Riggans, tras examinar el documento, declaró que no existía causa probable para mantener la acusación, destacando que su competencia se limitaba a verificar la validez del certificado presentado.
“No hay evidencia que respalde la acusación de que el señor Gómez López ingresó ilegalmente al estado”, afirmó la jueza antes de ordenar su liberación inmediata.
La periodista Jackie Llanos, del medio Florida Phoenix, compartió en redes sociales una imagen del emotivo reencuentro entre el joven y su madre, luego de que este fuera liberado.
La detención reaviva las preocupaciones sobre el uso de leyes estatales para hacer cumplir políticas migratorias que tradicionalmente han sido competencia federal. Organizaciones como la ACLU y grupos proinmigrantes han alertado sobre el posible uso indebido de estas normativas y las implicaciones legales de detener a ciudadanos estadounidenses bajo sospechas infundadas.
“Este caso demuestra los peligros de aplicar leyes de inmigración a nivel estatal sin las debidas garantías constitucionales. Detener a un ciudadano por error no es solo una falla del sistema, es una violación de sus derechos fundamentales”, expresó un vocero de una organización legal que sigue de cerca la implementación de la ley.
El caso ha sido ampliamente difundido en medios locales y nacionales, y se espera que sirva como precedente en futuras discusiones sobre el alcance de las leyes migratorias estatales.
Chocolate MC frente a la justicia; fanáticos lo defienden ante posible cadena perpetua
Hace 21 horas
Pérdidas dentro y fuera del terreno: otro golpe a la credibilidad de la Serie Nacional
Hace 16 horas
La alegría que un televisor puede traer a personas que nunca han tenido ninguno(video)
Hace 21 horas
¡Jacob Forever llega a Austin! Prepárate para la noche más caliente el 14 de noviembre
Hace 20 horas