Leonardo Padura, uno de los escritores cubanos más reconocidos y premiados de la contemporaneidad, confesó en una entrevista con El País que acaba de instalar paneles solares en su vivienda de La Habana por un costo de 4.000 dólares, una cifra imposible de alcanzar para la mayoría de los cubanos que hoy sufren apagones de hasta 20 horas diarias. “No todos pueden permitirse esto”, admitió el autor de El hombre que amaba a los perros, quien a sus 69 años vuelve al centro del debate público con el lanzamiento de su nueva novela Morir en la arena, disponible a partir del 28 de agosto.
La crisis energética en Cuba ha llevado a que miles de familias recurran a plantas eléctricas enviadas desde el exterior, a improvisados sistemas de baterías de autos o incluso a robos de equipos estatales, como ocurrió recientemente con Etecsa en Santiago de Cuba. Padura, ganador del Premio Princesa de Asturias en 2015, contó que los cortes de electricidad le dificultaron concluir su obra, una historia que explora la vida de Rodolfo, un cubano marcado por la guerra de Angola y el trauma de un parricidio.
El relato profundiza en las fracturas íntimas y sociales de varias generaciones de la Isla, donde el sacrificio revolucionario contrasta hoy con la pobreza generalizada. Padura lo resume en una metáfora dura: “con el correr del tiempo, lo primero que sienten es que vuelven a pisar mierda”. Para él, la paradoja de su generación es haber crecido bajo consignas de lucha y descubrir que en el presente sobreviven gracias a las remesas enviadas desde el extranjero.
El novelista recuerda además que la censura en Cuba sigue vigente bajo otras formas, como la excusa de la falta de papel para impedir publicaciones. Su vínculo con la editorial española Tusquets le ha permitido escapar de esas limitaciones y publicar en 32 idiomas, lo que lo ha convertido en una voz crítica con mayor eco fuera de la Isla que dentro de ella.
Al reflexionar sobre la realidad cubana, marcada por apagones, represión y pobreza, Padura evocó las condenas tras las protestas del 11 de julio de 2021 y mostró un tono pesimista: “El presente está tan deprimido que necesariamente tiene que haber algo que ocurra, no sé si para mejor o peor. Me temo que estamos abocados a un gran signo de interrogación”.
Joven pierde la vida en hecho violento en Pogolotti que sacude a la comunidad habanera
Hace 21 horas
Pierde la vida pareja atacada con arma blanca en su vivienda en Florencia, Ciego de Ávila
Hace 1 día
Trump advierte a Putin con una “guerra económica” si no hay alto el fuego en Ucrania
Hace 58 minutos
Capturan en Holguín a dos hombres que robaban motorinas mediante engaños y violencia
Hace 34 minutos
Rusia impone racionamiento en combustibles por los ataques ucranianos a sus refinerías
Hace 20 horas