La comunidad de Río Piedras, municipio Colón, Matanzas, amaneció de luto tras la muerte de un joven de poco más de 20 años que perdió la vida de manera fulminante al ser alcanzado por un rayo mientras realizaba labores en la zona.
El impacto fue devastador. Según vecinos, la descarga eléctrica fue tan fuerte que no hubo posibilidad de salvarlo, a pesar de que se le brindó asistencia inmediata.
La víctima deja en la orfandad a un niño de apenas 2 años de edad, lo que ha multiplicado el dolor de familiares, amigos y vecinos.
El hecho ha generado gran conmoción en la población, ya que no es la primera vez que las tormentas eléctricas dejan muertes en el territorio cubano.
Las estadísticas no siempre se difunden de manera pública, pero los testimonios muestran que estos sucesos son recurrentes y golpean con fuerza a comunidades vulnerables.
En julio de 2022, un adolescente de 15 años murió en el municipio de Florida, Camagüey, tras recibir el impacto de un rayo mientras jugaba al fútbol con amigos en un terreno improvisado.
En ese mismo año, en la provincia de Pinar del Río, dos campesinos fallecieron cuando fueron sorprendidos por una tormenta mientras trabajaban en el campo, sin que existiera posibilidad alguna de resguardarse.
Estos ejemplos confirman que el problema no es aislado.
Cada temporada de lluvias, los rayos se convierten en una amenaza mortal para quienes desarrollan actividades al aire libre. La falta de sistemas efectivos de alerta temprana, así como la ausencia de protocolos de seguridad en las comunidades rurales, deja a la población prácticamente desprotegida frente a fenómenos naturales cada vez más intensos.
La muerte de este joven en Río Piedras pone sobre la mesa una realidad que duele: en Cuba, las tragedias por descargas eléctricas se repiten, y con ellas se multiplican las familias destrozadas y los niños que crecen sin el amparo de sus padres.
Las autoridades y especialistas recomiendan que, ante tormentas eléctricas, las personas eviten permanecer en espacios abiertos, suspender labores agrícolas o actividades deportivas al aire libre, y refugiarse en viviendas o locales seguros.
También es vital mantenerse alejados de árboles, estructuras metálicas y fuentes de agua.
Aunque los rayos son fenómenos naturales imposibles de controlar, la prevención y la educación comunitaria pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
“Revolucionario soy yo”: artista revela que cocina al sol por falta de luz en Cuba(video)
Hace 1 día
Cuba anuncia un salario medio de 6 649 pesos: triunfo oficialista, frustración ciudadana
Hace 1 hora
Ryan Muñiz: el hijo de Marc Anthony que de niño decía que su papá trabajaba en Best Buy
Hace 3 horas
El reguetonero cubano Ja Rulay revela sus obstáculos y habla de su nueva etapa personal
Hace 3 horas