El presidente de Panamá José Raúl Mulino compartió aspectos relacionados con el encuentro que sostuvo con Marco Rubio, secretario de Estado estadounidense este domingo en el Itsmo.
"Tuvimos una reunión altamente respetuosa y cordial con el secretario de Estado, invitándonos a la construcción de un futuro en la relación de Panamá con los Estados Unidos, en temas que son importantes para ambos países y en algunos que para Panamá son más importantes que para Estados Unidos.
El tema canal en función a lo que ha mencionado por el presidente Trump de la presencia china, se estableció que Panamá y Estados Unidos pueden seguir conversando al respecto.
"Entiendo que es una preocupación del mandatario Trump en función del tiempo en que se firmaron esos tratados y la situación que se da hoy, más en torno a los puertos que al canal de Panamá per se.
Se habló de los puertos “chinos” en el Canal, explicándoles que, por primera vez en la historia de esa concesión desde 1997 a la fecha, dos puertos pertenecientes a una misma empresa son auditados por las autoridades correspondientes de la República de Panamá.
"Hablamos en extenso del problema migratorio, reconociendo claramente que Panamá es un tránsito, los panameños no somos de emigrar a ninguna parte, vivimos aquí, nos quedamos aquí, pero sí nos afecta, más a Estados Unidos que a nosotros porque es el país de destino.
"Quedamos en explorar la posibilidad de ampliar el memorándum de entendimiento que suscribimos el 1 de julio para poder articular más el tema de repatriados desde Darién. Cualquier cosa que se vaya a hacer, le he ofrecido el área de la pista de Nicanor en Metetí, Darién, para que se surta la repatriación de personas.
Se habló de la preocupación de que en las últimas semanas se ha incrementado el flujo de migrantes de otras ciudadanías, no nada en escalada, pero el día de mi conferencia lo dije: 38 inmigrantes de Irán y al día de ayer habían entrado cinco de Pakistán, cinco de Bangladesh, que no es el tráfico usual de indocumentados por Darién.
"Hablamos de todos los temas sobre narcotráfico, la preocupación en Estados Unidos por el incremento de las actividades de los carteles. Establecimos un análisis interesante, de las relaciones internacionales de Panamá con el mundo a través de nuestra posición geográfica. Importante decir que se reconoce este tema, igualmente, la importancia de que la soberanía de Panamá no está en cuestión".
José Raúl Mulino reflejó la importancia que tiene el canal en manos panameñas, su preservación y funcionamiento así como habló de próximas inversiones de Estados Unidos en Panamá y quedó clara la posición de que el canal "es operado por nuestro país y así seguirá siendo; no creo que haya discrepancia en eso. El presidente Trump tiene su opinión sobre la presencia china que será aclarada en su momento en las instancias técnicas del Canal"
El presidente panameño explicó que "el memorándum de entendimiento del año 2017 sobre la Ruta de la Seda no será renovado; creo que esta visita abre un camino para construir una nueva etapa de relaciones".
Mulino dejo claro que: "no hay una amenaza real contra el canal de Panamá'
Precios en feria agropecuaria de Cuba: ¿Cuánto cuesta la carne y los huevos en Matanzas?
Hace 2 días
Rubio refuerza sanciones contra el régimen cubano y suspende remesas a empresas militares
Hace 1 día
DeSantis busca frenar remesas en Florida con nueva propuesta contra la inmigración ilegal
Hace 1 día
Trump insiste en su intención de imponer aranceles del 25% a México y Canadá éste sábado
Hace 2 días