La cotización de las divisas extranjeras continúa su escalada en el mercado informal de Cuba, agravando aún más la situación económica de los ciudadanos. Este martes 9 de septiembre de 2025, el dólar estadounidense (USD) alcanzó los 413 pesos cubanos (CUP), mientras que el euro (EUR) rompió récords al situarse en 465 CUP, consolidándose como la moneda más cara en el mercado negro de la Isla.
Según el monitoreo diario del medio independiente elTOQUE, esta tendencia alcista refleja una creciente demanda de divisas extranjeras en un contexto de profunda crisis económica, marcada por la escasez de productos básicos, el deterioro del poder adquisitivo y la falta de confianza en el peso cubano.
El dólar aumentó un peso en relación con el día anterior, mientras que el euro subió tres CUP, lo que evidencia la volatilidad del mercado y la fragilidad de la moneda nacional.
En contraste, la Moneda Libremente Convertible (MLC), utilizada principalmente en las tiendas estatales que venden productos en ese tipo de divisas, se mantuvo estable en 195 CUP. Aunque su valor es inferior al del dólar y el euro, la MLC continúa desempeñando un papel clave en la vida cotidiana, al ser esencial para acceder a alimentos, artículos de higiene y medicamentos, todos ellos con precios elevados y pagaderos solo en divisas.
El ascenso de estas monedas extranjeras tiene consecuencias directas para la población. La mayoría de los cubanos no recibe ingresos en divisas, por lo que deben acudir al mercado informal para obtener dólares, euros o MLC, a precios cada vez más inaccesibles. Esto incrementa la inflación y ahonda las desigualdades sociales, ya que muchos no pueden costear los productos básicos.
La preferencia por el euro se explica en parte por el creciente número de personas que reciben remesas desde Europa o que planean emigrar hacia ese continente. Su escasa disponibilidad también eleva su cotización frente al dólar.
La persistente devaluación del CUP y la falta de medidas efectivas por parte del gobierno para estabilizar la economía siguen alimentando este mercado paralelo. Mientras no haya un cambio estructural, los cubanos continuarán enfrentando una realidad donde el valor de su moneda se desploma y las divisas marcan el ritmo de la supervivencia diaria.
En Lis Cuesta la demagogia no tiene límites: ahora agradece a la Virgen 'por cuidarnos'
Hace 3 horas
Desgarrador testimonio de una madre por su hijo desnutrido y esto es lo que dice(video)
Hace 3 horas