La emblemática Iglesia Parroquial Mayor, joya arquitectónica de la ciudad de Sancti Spíritus y considerada el templo católico más antiguo de Cuba, estuvo a punto de sufrir daños graves debido a una explosión accidental en su sacristía, provocada por baterías de litio recientemente instaladas.
Afortunadamente, no se registró ningún daño estructural mayor ni víctimas, según el testimonio compartido en el perfil de Facebook del historiador y vecino José E. González Marín.
El incendio se originó tras una manipulación inadecuada del catao (breaker) combinada con las frecuentes caídas de tensión que sufre la región espirituana.
Una de las baterías de litio estalló dentro del pequeño patio interno que da acceso a la sacristía, provocando una nube de humo negro y olor tóxico que se adueñó rápidamente del templo.
Vecinos y feligreses que se encontraban presentes reportaron una atmósfera angustiosa.
Desde fuera, la escena generó alarma, por lo que se activó a los bomberos y comenzó una evacuación ordenada del interior del recinto sagrado.
Las resonancias del suceso trascendieron inmediatamente por calles aledañas y plazas, congregando a curiosos y a creyentes preocupados por el estado del patrimonio.
Gracias a la intervención pronta de los bomberos y de quienes presenciaron el episodio, el fuego fue contenido antes de que se propagara a otras áreas del edificio.
Pese a que el humo recorrió la nave principal, no se registraron heridos ni daños visibles en la estructura patrimonial, cuyo origen se remonta a 1680 y que ostenta una talla de torre de unos 30 metros, construida con armadura de madera, harneruelo y cuadrales según tradiciones coloniales.
La Parroquial Mayor, declarada Monumento Nacional en 1977, ocupa un lugar emblemático en la historia y el imaginario colectivo espirituano. Su torre y reloj centenario definen el paisaje urbano del casco histórico y su función litúrgica y simbólica trasciende lo religioso: es centro de identidad y tradición en la “Ciudad del Yayabo” .
El incidente pone sobre la mesa desafíos crecientes en materia de infraestructura eléctrica en el patrimonio urbano.
El uso de baterías de litio cada vez más comunes en sistemas de respaldo exige cuidados especiales, debido a su vulnerabilidad a cortocircuitos, sobrecalentamiento y el peligro del fenómeno conocido como desbordamiento térmico, que puede generar incendios difíciles de controlar .
Este episodio generó, además, una reflexión pública sobre la necesidad de garantizar soporte técnico adecuado en edificios históricos y religiosos, especialmente en zonas donde los apagones frecuentes favorecen fallos eléctricos.
La comunidad espirituana, aunque aliviada por no lamentar pérdidas irreparables, se mantiene en alerta ante posibles nuevas fallas.
Los feligreses destacaron que la iglesia no solo representa evangelización, sino también cohesión social, memoria colectiva y patrimonio arquitectónico.
De aquí en adelante, se espera mayor control técnico y contingencia preventiva para preservar esta parroquia centenaria.
Continuaremos informando si emergen declaraciones oficiales del clero o autoridades locales sobre inspecciones o medidas post-incidente.
Prosigue su lucha padre de recluta fallecido en el Servicio Militar Obligatorio (video)
Hace 8 horas
Crisis hospitalaria en Cuba: llueve más dentro que fuera en centro médico de Cienfuegos
Hace 2 horas
Cantautora Liuba María Hevia inicia su gira junto a Misuko Ygm en España y Cuba(video)
Hace 12 horas