El reconocido director cubano Rudy Mora presentó este jueves detalles de su más reciente largometraje, titulado Calle 232, una obra que se adentra en la compleja realidad de las personas cuidadoras en Cuba, en medio de un escenario marcado por el envejecimiento poblacional y las carencias sociales que atraviesa la isla.
La película, coproducida entre el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) y la productora mexicana DMM Films, tendrá una función especial hoy sábado 30 de agosto en el cine Charles Chaplin, en La Habana, a las 5:00 de la tarde.
El guion, escrito por el propio Mora, nació de experiencias personales y de la necesidad de dar voz a un sector invisibilizado en la sociedad cubana: los cuidadores y cuidadoras que sostienen, muchas veces en silencio, la vida de sus familiares dependientes.
El filme cuenta con un elenco de lujo en el que destacan Isabel Santos, Jorge Alí, Luis Ángel Batista y Chabely Díaz, bajo la producción de Adriana Moya.
Durante el encuentro con la prensa, Isabel Santos señaló la pertinencia del tema en la Cuba actual:
“En un país con tanto éxodo, la tercera edad está muy sola, y muchos temen enfermarse o quedarse sin compañía. Esos miedos están reflejados en la película”, comentó la actriz.
Por su parte, Luis Ángel Batista confesó que se trató de uno de los mayores retos de su carrera.
“Es una temática que sensibiliza mucho y que resulta necesaria en los tiempos actuales, donde la carencia ha endurecido el corazón humano.
Esta película es una lección sobre la importancia de amar al prójimo”, afirmó.
El actor Jorge Alí, radicado en Estados Unidos, envió un mensaje en video donde resaltó la calidad del trabajo técnico y actoral que permitió culminar el proyecto dentro de los plazos previstos, pese a las limitaciones de recursos.
La proyección de Calle 232, que se realizará solo por invitación, busca abrir un espacio de reflexión sobre la carga emocional, física y social que enfrentan los cuidadores en Cuba, un rol cada vez más imprescindible en un país donde los adultos mayores superan el 22% de la población.
Con esta obra, Rudy Mora reafirma su interés en retratar realidades sociales profundas, convirtiendo al cine en un vehículo para visibilizar historias que suelen quedar en silencio.
“Revolucionario soy yo”: artista revela que cocina al sol por falta de luz en Cuba(video)
Hace 1 día
Ryan Muñiz: el hijo de Marc Anthony que de niño decía que su papá trabajaba en Best Buy
Hace 7 horas
El reguetonero cubano Ja Rulay revela sus obstáculos y habla de su nueva etapa personal
Hace 7 horas
Jueza federal frena las deportaciones rápidas de indocumentados sin audiencia en EE.UU.
Hace 5 horas