El gobierno cubano ha anunciado nuevas modificaciones en el reglamento para el servicio de gas licuado (GLP), con el objetivo de optimizar el uso de la energía y mejorar la distribución en medio de la actual crisis de abastecimiento. Estas medidas fueron oficializadas mediante la Resolución No. 18/2025, según informó la Unión Cuba-Petróleo (CUPET) en su cuenta oficial de X.
En los últimos meses, la distribución de GLP en la Isla ha enfrentado serios problemas, afectando a millones de hogares que dependen de este combustible para la cocción de alimentos.
La inestabilidad en el suministro ha provocado retrasos y limitaciones en la venta, lo que ha obligado a las autoridades a implementar alternativas para garantizar su disponibilidad.
Aunque el gobierno presenta estas modificaciones como parte de una estrategia para un "uso más eficiente de la energía y los combustibles", la crisis de abastecimiento está relacionada principalmente con la dependencia de Cuba de las importaciones de gas. Estas importaciones se han visto interrumpidas por problemas financieros y dificultades logísticas.
Aspectos clave de las nuevas regulaciones:
Titulares en el extranjero: Si el titular del contrato se encuentra temporalmente fuera del país y hay miembros del núcleo familiar en la vivienda, el servicio se mantendrá por hasta dos años. Pasado este tiempo, se deberá formalizar un nuevo contrato con uno de los convivientes, quien deberá presentar un documento oficial que declare al titular como residente en el exterior.
En caso de desacuerdo entre los convivientes, la titularidad se asignará a quien ostente la propiedad de la vivienda. Si el propietario coincide con el titular ausente, el orden de prioridad será: cónyuge, padre, hijo, hermano, abuelo, nieto, tío, sobrino, primo, suegro y cuñado.
Titulares recluidos: Si el titular está recluido por una sanción penal o bajo prisión provisional y vive solo, el contrato pasará a estado pasivo. Si hay alguien a cargo del núcleo familiar, se realizará un contrato provisional hasta que cambien las condiciones. De manera excepcional, alguien fuera del núcleo familiar que cuide la vivienda podrá recibir el servicio sin necesidad de la Libreta de Abastecimiento.
Traslado de contratos: Los contratos de servicio para la venta liberada podrán trasladarse a cualquier municipio del país, independientemente de si esta modalidad existe o no en la nueva ubicación. Además, se mantendrá la entrega bianual de cilindros si ya estaba aplicada en el municipio original.
Cesiones de derechos: Los titulares con contratos que incluyan dos cilindros de 10 kilogramos podrán ceder sus derechos a familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad. Esta cesión implicará la formalización de un nuevo contrato a favor del beneficiario.
Venta de viviendas: Si el titular vende su vivienda sin transferir el contrato o ceder los derechos al comprador, CUPET establecerá un contrato provisional de hasta dos años con el nuevo propietario. Si el titular original no ejerce su derecho en ese periodo, el contrato se volverá definitivo para el nuevo dueño.
A pesar de estos ajustes, la incertidumbre sobre el acceso estable al gas licuado persiste. La escasez ha llevado a muchos cubanos a recurrir a métodos alternativos de cocción, como cocinas de leña o carbón, reflejando la gravedad de la crisis energética que también se manifiesta en apagones y la falta de otros recursos básicos.