La emisora satelital SiriusXM inauguró el canal “Celia Cruz AZÚCAR!”, dedicado a rendir homenaje durante todo el año a la vida, obra e influencia global de Celia Cruz, en el marco del centenario de su nacimiento.
SiriusXM, compañía estadounidense de radiodifusión satelital y audio digital, ofrecerá una programación que recorre desde los éxitos de Cruz con Fania Records hasta sus himnos más reconocidos a nivel mundial, incluyendo grabaciones de artistas contemporáneos e intérpretes marcados por su legado, como Angélique Kidjo, Buena Vista Social Club, Gloria Estefan, Marc Anthony, Tito Puente, Tito Nieves, La India y miembros de Fania All Stars.
Según la agencia EFE, el primer mes del canal incluirá espacios dedicados a profundizar en el legado de la artista. Entre ellos destacan “Celia & Tito”, conducido por Tito Puente Jr., que explora el diálogo musical entre Cruz y su padre, el “Rey del Mambo”; “Quarter Legacy”, en el que La India presentará veinticinco himnos de Celia tras su aparición en una moneda estadounidense con la icónica frase “¡Azúcar!”; y “Tabaco y Ron”, un segmento de boleros a cargo del productor y cantante Willy Chirino.
La programación contempla también, el 2 de octubre, la emisión del concierto “100 Years of ¡Azúcar! All Stars”, grabado en los estudios de SiriusXM en Miami, con la participación de Albita, José Alberto “El Canario”, Lena Burke, Leslie Cartaya, Lucrecia, Tony & Mimy Succar y Willy Chirino, entre otros.
El canal está disponible desde su estreno en la aplicación de SiriusXM y, por tiempo limitado, también podrá sintonizarse en automóviles a través del canal 79 entre el 26 de septiembre y el 3 de octubre.
El tributo coincide con un año clave para la memoria de la artista. Celia Cruz (La Habana, 1925–2003) ganó múltiples Grammy, recibió la Medalla Nacional de las Artes en Estados Unidos y, en 2024, se convirtió en la primera mujer afrolatina en aparecer en una moneda estadounidense. Formada en la Sonora Matancera, consolidó su carrera en el exilio junto a Tito Puente, Johnny Pacheco y Willie Colón en Fania Records, contribuyendo a que la salsa se consolidara como género internacional.
El Micha regresa a Cuba: ¿bancarrota, presiones en Miami o nostalgia real?(actualización)
Hace 1 día