La vida arrolladora de Juana Bacallao, leyenda del entretenimiento cubano, llegará próximamente a los escenarios bajo el título provisional “El nombre de Juana”, una propuesta teatral dirigida por Osvaldo Doimeadiós y con Monse Duany como protagonista. El montaje, revelado en exclusiva por el medio no estatal Café Fuerte, promete un recorrido íntimo y simbólico desde los inicios humildes de Juana hasta su consagración como figura emblemática del espectáculo nacional.
Lejos de tratarse de una biografía convencional, la obra se inspira en el libro Juana la Cubana. Juana Bacallao: Entrevistas y testimonios (2025), del escritor y productor Lázaro Caballero Aranzola, pero adopta un enfoque más libre y artístico. “Rehuimos la biografía al uso. Preferimos ese parabán de fantasía que el artista se inventa, esa máscara que ella trató de llevar siempre y que es común a todos los artistas”, explicó Doimeadiós, quien subraya que se trata de una ficción basada en vivencias reales, salpicada de elementos escénicos que realzan el camino de Juana como mujer negra y pobre que supo conquistar el centro del espectáculo cubano.
“No se trata de una biografía, es una obra inspirada en la vida de Juana a partir del libro de Lázaro Caballero y el anecdotario que se recoge en el texto. Todo ello fue motivo de inspiración para adentrarnos en temas de la realidad de Juana: ver cómo se impuso una mujer pobre y negra, y cómo logró llegar al centro del espectáculo, al centro de la sociedad y hacer una carrera tan larga”, precisó el director.
El elenco cuenta con nombres de peso. Monse Duany, una de las actrices más versátiles de la escena cubana actual, asumirá el desafío de interpretar a Juana. En conversación con Café Fuerte, confesó: “Hace poco me preguntaron si me gustaba hacer personajes complejos, tanto en el teatro como en la televisión y el cine. Los personajes difíciles o los personajes más fuertes que me han llegado, no he sido yo quien los escogió, esos personajes me escogieron antes a mí”.
La producción también apuesta por una fusión artística internacional. La música original estará a cargo del suizo Jean Bruno JB Meier, el vestuario lo diseñará la creadora angolana Ángela Kadima, y la reconocida DJ brasileña Alessandra Moura aportará su talento sonoro al espectáculo.
Doimeadiós reconoce que las páginas del libro de Caballero y las conversaciones con Duany fueron el impulso definitivo para llevar adelante esta propuesta que celebra el legado de Juana Bacallao con una mirada renovadora.
La actriz lo resume con claridad y emoción: “Este es un homenaje a ella, a una mujer negra, pobre que supo guerrear, a pesar de todo”. Si el proyecto se concreta como ha sido concebido, Cuba estará rindiendo tributo a una de sus figuras más auténticas y transgresoras: la inigualable Juana la Cubana.
Luto en Villa Clara: tres adolescentes pierden la vida tras ser alcanzados por un rayo
Hace 17 horas