El Aeropuerto Internacional de Miami (MIA), una de las principales puertas de entrada a Estados Unidos desde América Latina y el Caribe, vuelve a estar en el centro de la polémica. Un reciente estudio elaborado por la firma californiana de embalaje Arka lo catalogó como el aeropuerto con peor desempeño mundial en manejo de equipaje, según publicó Miami New Times.
El informe reveló que en MIA se extravían unas 306 maletas por cada millón de vuelos, lo que equivale a 5.5 equipajes perdidos por cada 1.000 pasajeros. Para llegar a esa conclusión, los investigadores no solo analizaron datos de volumen de pasajeros, sino también el número de búsquedas en internet relacionadas con “objetos perdidos”. Estas cifras se ajustaron proporcionalmente al tránsito de viajeros en cada terminal, un método que buscó dar comparaciones más justas entre aeropuertos de distintos tamaños.
En el ranking, MIA fue seguido por el Aeropuerto Internacional O’Hare de Chicago, en segundo lugar, y el Changi de Singapur en tercera posición. El Aeropuerto Internacional de Denver ocupó el cuarto puesto.
Un portavoz de Arka explicó que la pérdida de equipaje puede “arruinar rápidamente un viaje” y que los pasajeros deben tomar precauciones adicionales si viajan por aeropuertos con mayores dificultades en este aspecto.
A pesar de este señalamiento, MIA continúa mostrando un crecimiento constante. En 2024 alcanzó un récord de 56 millones de pasajeros, frente a los 52 millones registrados en 2023. Desde la pandemia, su expansión ha sido notable: un informe del condado de Miami-Dade destacó que es el “megahub de más rápido crecimiento” en Estados Unidos, con un aumento del 24% en la capacidad de asientos en vuelos respecto a 2019.
Este crecimiento viene acompañado de un plan de renovación multimillonario de 9.000 millones de dólares, que incluye nuevas salas de embarque, remodelación de terminales y reparaciones de pasillos. Las autoridades esperan que estas mejoras fortalezcan la infraestructura y modernicen la experiencia de los usuarios.
No obstante, el aeropuerto ha sido blanco recurrente de críticas en otras evaluaciones. Ha aparecido en listados poco favorables como uno de los peores en puntualidad de vuelos matutinos, en categorías de congestión durante el Día de Acción de Gracias y en conexiones internacionales.
En contraste, la revista Global Traveler lo llegó a nombrar como el “aeropuerto preferido para escalas”. Sin embargo, este reconocimiento fue recibido con escepticismo por parte de muchos pasajeros, quienes lo calificaron como un “chiste” y describieron sus instalaciones como propias de un “aeropuerto de país del tercer mundo”, según recogió Miami New Times.
La situación del MIA refleja una paradoja: por un lado, se consolida como un centro neurálgico clave para la conectividad aérea del continente; por otro, enfrenta serios cuestionamientos sobre la calidad de sus servicios, especialmente en el manejo de equipajes.
Ucrania presenta el misil de crucero Flamingo, con capacidad para alcanzar hasta 3.000 km
Hace 1 día