La Casa Blanca volvió a cargar contra Nicolás Maduro este jueves al señalarlo como “la cabeza de un cartel narcoterrorista” y reiterar que Estados Unidos está dispuesto a utilizar todo su poder militar y diplomático para frenar el narcotráfico que, según Washington, involucra directamente al régimen chavista.
En una rueda de prensa, la portavoz presidencial, Karoline Leavitt, afirmó que el presidente Donald Trump mantiene firme su decisión de combatir el flujo de drogas hacia territorio estadounidense y responsabilizar a los “líderes criminales” detrás de estas operaciones.
“Muchos países caribeños y de la región han aplaudido los esfuerzos antidrogas de esta administración. El presidente está dispuesto a utilizar todos los recursos del poder estadounidense para detener la entrada de drogas a nuestro país y llevar a los responsables ante la justicia”, declaró Leavitt.
El secretario de Estado, Marco Rubio, subrayó que la iniciativa de Washington cuenta con respaldo de gobiernos de países como Argentina, Paraguay, Ecuador, Guyana y Trinidad y Tobago, que ya han expresado su disposición a cooperar en acciones conjuntas contra el narcotráfico.
Como parte de la estrategia, más de 4.000 militares estadounidenses, incluidos unos 2.000 marines, han sido movilizados hacia aguas cercanas a Venezuela y el Caribe. El operativo incluye aviones, sistemas de misiles y una importante flota naval: los destructores USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson; los buques de transporte anfibio USS Iwo Jima, USS San Antonio y USS Fort Lauderdale; el crucero lanzamisiles USS Lake Erie y el submarino nuclear USS Newport News.
Rubio aseguró que estas operaciones se enmarcan en la lucha contra el Cartel de los Soles, organización criminal integrada por militares venezolanos a la que Washington ha designado como grupo terrorista. Aunque expertos consideran que no es un cartel estructurado, el gobierno de Trump insiste en que es una de las principales redes de narcotráfico en la región.
Desde Caracas, el régimen chavista reaccionó con un refuerzo militar propio. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, anunció un despliegue intensivo con drones y buques de la Armada Bolivariana en aguas territoriales, además de patrullajes navales en el golfo de Venezuela, el lago de Maracaibo y zonas del noroeste del país.
La medida forma parte de la “Operación Relámpago del Catatumbo”, que contempla el envío de 15.000 efectivos a la frontera con Colombia, junto con helicópteros, sistemas de inteligencia y plataformas de exploración. Según Padrino López, estas acciones buscan contrarrestar la “escalada de hostilidades” de Estados Unidos y garantizar la soberanía venezolana.
Las acusaciones de Washington contra Maduro no son nuevas. El Departamento de Justicia de Estados Unidos ya lo había imputado en 2020 por conspiración para traficar cocaína hacia el país. La administración Trump sostiene que Maduro no es un presidente legítimo, sino “el líder fugitivo de un cartel criminal”.
Consultada sobre si el despliegue militar estadounidense podría derivar en ataques a instalaciones venezolanas, la portavoz Leavitt evitó adelantar posibles movimientos: “No me voy a adelantar al presidente con respecto a ninguna acción militar”.
La Casa Blanca insiste en que su objetivo es combatir el narcotráfico internacional y que en ningún momento se ha planteado una invasión a Venezuela. Sin embargo, la movilización de buques de guerra y miles de soldados en la región eleva las tensiones y genera preocupación en América Latina.
Fuente:EFE
Incidente con arma blanca en Rodas: Joven agrede a familiares de su pareja durante apagón
Hace 1 día
Doble rasero del Minrex: condena a EE.UU., silencio ante Rusia y complicidad con Maduro
Hace 9 horas
La matrícula en Miami se reduce en más de 13,000 alumnos por baja migración y natalidad
Hace 7 horas