El jefe de la misión diplomática de la Embajada de Estados Unidos en Cuba, Mike Hammer, ha retomado sus encuentros con la ciudadanía cubana, esta vez en la provincia de Matanzas, donde sostuvo reuniones con varios artistas locales. La visita forma parte de una agenda que busca acercarse a la realidad del pueblo cubano y, al mismo tiempo, denunciar las restricciones que impiden a los creadores expresarse libremente en la isla.
Hammer compartió detalles de su recorrido a través de sus redes sociales, donde escribió: “Sigo recorriendo Cuba y en Matanzas conocí a varios artistas. Con el arte se aprecia el alma de un país, pero solo si los artistas se pueden expresar libremente. Se debe liberar a los injustamente encarcelados como Luis Otero Alcántara, Maykel Osorbo y Jessica Torres Calvo. #todos”.
El diplomático norteamericano hizo especial énfasis en la situación de estos tres artistas y activistas, que se han convertido en símbolos de la lucha por la libertad de expresión en Cuba. Luis Manuel Otero Alcántara, fundador del Movimiento San Isidro, permanece en prisión desde 2021 tras liderar protestas pacíficas y proyectos de arte contestatario. El rapero Maykel Castillo Pérez, conocido como Maykel Osorbo, ganador de un Grammy Latino por la canción Patria y Vida, también cumple condena por su activismo político y social. A ellos se suma Jessica Torres Calvo, joven activista y artista independiente, igualmente privada de libertad por expresar opiniones críticas al régimen.
Estas menciones no son casuales. Para la diplomacia estadounidense, el respeto a los derechos humanos en Cuba sigue siendo un tema prioritario, y la libertad de los presos políticos es un punto que Washington insiste en poner sobre la mesa en cada escenario posible.
No obstante, este tipo de visitas incomoda al régimen cubano, que históricamente ha acusado a los diplomáticos estadounidenses de “injerencia” cada vez que se acercan a la ciudadanía o expresan solidaridad con disidentes. Para las autoridades de la isla, encuentros como los protagonizados por Hammer representan una amenaza porque ponen en evidencia lo que el oficialismo intenta silenciar: que en Cuba hay artistas y ciudadanos reprimidos por ejercer derechos básicos como la libertad de expresión y de asociación.
La presencia del funcionario en Matanzas refuerza el mensaje de que Estados Unidos observa de cerca la situación de los derechos humanos en la isla y mantiene su respaldo a quienes buscan un cambio democrático. La etiqueta #todos con la que Hammer acompañó su mensaje refleja un compromiso inclusivo: no se trata solo de nombres reconocidos, sino de todos los cubanos que hoy están presos o perseguidos por pensar diferente.
Incidente con arma blanca en Rodas: Joven agrede a familiares de su pareja durante apagón
Hace 1 día
Doble rasero del Minrex: condena a EE.UU., silencio ante Rusia y complicidad con Maduro
Hace 7 horas
La matrícula en Miami se reduce en más de 13,000 alumnos por baja migración y natalidad
Hace 6 horas