El Gobierno de Cuba decidió extender hasta el 31 de enero de 2026 los beneficios aduanales que permiten a los ciudadanos importar determinados productos sin tener que pagar impuestos. La medida, publicada este viernes en la Gaceta Oficial No. 59 Extraordinaria, busca aliviar el impacto de la severa crisis económica y energética que afecta al país.
La prórroga se aplica a la importación no comercial de alimentos, artículos de aseo, medicamentos, insumos médicos y plantas eléctricas. Según las resoluciones 286 y 287 del Ministerio de Finanzas y Precios, esta extensión da continuidad a las medidas adoptadas en 2021 y renovadas sucesivamente ante la creciente escasez de productos básicos en el mercado nacional.
El Ministerio de Salud Pública también se ha sumado a esta iniciativa mediante nuevas disposiciones que permiten la entrada de medicamentos e insumos médicos en sus envases originales, sin fines comerciales y exentos del pago de aranceles.
Esto incluye a los pasajeros que ingresen al país con equipaje acompañado, así como a quienes realicen envíos desde el exterior, siempre que los productos lleguen en bultos separados del resto del equipaje.
Desde su implementación, estas flexibilizaciones han permitido a miles de cubanos traer a la Isla recursos que el Estado no ha podido garantizar con regularidad. Sin embargo, la Aduana General de la República ha advertido que reforzará los controles para evitar que estas importaciones se utilicen con fines de lucro o comercialización, lo cual está expresamente prohibido bajo la nueva normativa.
El Ejecutivo justificó la decisión alegando que, a pesar de los esfuerzos por mejorar el sistema electroenergético nacional, los cortes de electricidad siguen siendo frecuentes, y la oferta de productos básicos sigue siendo insuficiente.
Las autoridades esperan que esta prórroga contribuya a mejorar el acceso de las familias cubanas a bienes esenciales, en un contexto donde el desabastecimiento y la inflación golpean con fuerza. No obstante, subrayan que las facilidades son temporales y condicionadas al uso personal, por lo que insisten en la responsabilidad ciudadana para evitar abusos.
Esta medida forma parte de un grupo de decisiones que el gobierno ha tomado en los últimos meses para enfrentar la creciente presión social provocada por la crisis. Por ahora, representa un alivio importante para quienes dependen de la ayuda de familiares en el extranjero para suplir necesidades básicas.
Custodio gravemente herido tras violento asalto en el Castillo de la Punta en La Habana
Hace 3 horas
¡Alarma en Cuba! Suben a ocho los cubanos en terapia intensiva por brote de dengue(video)
Hace 1 día