Nueva York se vistió de salsa, color y memoria este sábado con el concierto “Celia vive”, un homenaje masivo por el centenario de la legendaria Celia Cruz (1925-2003), que reunió a cientos de personas en el Summer Stage del Central Park.
La “Reina de la salsa”, cuya voz y carisma traspasaron fronteras, recibió un tributo lleno de música y emoción, mientras en Cuba, su país natal, las autoridades mantienen un silencio oficial marcado por viejas rencillas políticas.
El evento, dirigido por el tresero Nelson González, reunió a figuras destacadas de la música cubana como Isaac Delgado, Brenda Navarrete, Alain Pérez, Aymée Nuviola y Lena Burke.
Cada uno aportó su sello personal interpretando los éxitos más emblemáticos de Cruz, desde “Quimbara” hasta “Bemba colorá”, en un repertorio que puso a bailar a todo el público.
La noche abrió con Brenda Navarrete interpretando cantos de santería, evocando los inicios afrocubanos de Celia.
Alain Pérez, quien compartió escenario y estudio con la artista como director de orquesta y compositor, saludó con un emotivo “Buenas noches mi negra santa” antes de desatar la euforia con “Quimbara”, mientras ondeaban banderas cubanas entre la multitud.
Lena Burke emocionó con “Toro Mata” y “Tu voz”, y Aymée Nuviola encendió el escenario con “Yerbero moderno”, “Cúcala” y “Bemba colorá”.
Isaac Delgado dedicó parte de su presentación a recordar al pianista Eddie Palmieri, fallecido el pasado 6 de agosto, con una mención especial durante “La sandunguita”.
El cierre fue apoteósico: todos los artistas reunidos cantando “La vida es un carnaval” ante un público entregado.
Más allá de lo musical, el concierto fue una reafirmación de lo que Celia Cruz representa: talento, resistencia, alegría y dignidad. Desde su exilio, la cantante se convirtió en una voz crítica contra el régimen cubano, razón por la cual, a pesar de su inmensa relevancia cultural, ha sido marginada de los homenajes oficiales en la isla.
El centenario de Celia Cruz ha sido celebrado en distintas partes del mundo.
En Miami, el Museo de Arte y Diseño del Miami Dade College inauguró la exposición “Celia Cruz: Work”; en la gala Billboard Mujeres Latinas en la Música 2025, la artista recibió póstumamente el Premio Leyenda, con un espectáculo interpretado por Ivy Queen, La India y Olga Tañón. Además, en 2024, Estados Unidos puso en circulación una moneda con su imagen como parte del programa American Women Quarters.
Celia Cruz grabó más de 70 álbumes, ganó tres Latin Grammy consecutivos y dejó un legado que sigue vivo en millones de oyentes.
Solo en 2024, sus canciones registraron 64 millones de reproducciones oficiales on demand en Estados Unidos.
Su famoso grito de “¡Azúcar!” continúa siendo un símbolo de identidad y orgullo para la música latina.
En palabras de Aymée Nuviola, quien participó en el concierto: “Celia Live, un concierto maravilloso donde tuve el honor de participar y disfrutar con todo el público presente. Gracias a Omer Pardillo Cid por la invitación y por mantener vivo el legado de Celia Cruz”.
El próximo gran tributo será el 24 de agosto en Madrid, llevando a Europa la energía inagotable de la artista que, aunque silenciada oficialmente en Cuba, sigue reinando en el corazón de su gente alrededor del mundo.