Un hecho violento ocurrido en el municipio de Antilla, provincia de Holguín, mantiene en alerta a la población y evidencia el creciente clima de inseguridad que atraviesa Cuba. El perfil oficialista Héroes de Azul, vinculado a la Policía Nacional Revolucionaria, intentó presentar el incidente como una simple “alteración del orden público”. No obstante, los propios detalles reconocidos en su publicación dejan claro que se trató de un ajuste de cuentas en el que se usaron armas de fuego.
El suceso ocurrió el 24 de agosto alrededor de las 11:30 de la noche, durante la “Tarde del Bolero” celebrada en el parque de Antilla. Según la nota policial, tras un conflicto personal entre varios individuos, un ciudadano fue atacado a golpes y posteriormente herido con disparos de arma de fuego en las cercanías de su vivienda. La víctima se encuentra en estado grave y recibe atención médica en el municipio.
Las autoridades del Ministerio del Interior desplegaron un operativo inmediato y, con el apoyo de la llamada “participación ciudadana”, lograron capturar a los presuntos autores, quienes se encuentran bajo proceso penal.
Aunque la versión oficial insiste en que no se trató de un asalto o intento de robo, sino de un conflicto personal, el hecho de que se produjeran disparos en plena vía pública confirma un incremento preocupante en el acceso y uso de armas de fuego en la isla, algo que el propio gobierno suele minimizar.
El mensaje de Héroes de Azul buscó maquillar la gravedad del caso, destacando frases como “la verdad es nuestra mejor arma y escudo” o llamando a no dejarse llevar por “la manipulación en redes sociales”. Sin embargo, la realidad es que este episodio se suma a una cadena de sucesos violentos que se reportan cada vez con mayor frecuencia en diferentes provincias del país.
La narrativa oficial trata de limitar el alcance del problema calificándolo como un incidente aislado. No obstante, lo ocurrido en Antilla evidencia un fenómeno que preocupa a los ciudadanos: los ajustes de cuentas, riñas y delitos armados son cada vez más comunes, en un contexto de crisis económica, social y moral que debilita el control de las autoridades sobre la seguridad pública.
En los últimos meses se han multiplicado las denuncias en redes sociales sobre asaltos, robos violentos y ataques con armas blancas o de fuego en distintos puntos de Cuba. En paralelo, perfiles oficialistas como Héroes de Azul intentan presentar estos episodios como casos aislados, minimizando su gravedad.
¡Urgente! Denuncian consumo de drogas dentro del Hospital Pediátrico de Marianao(video)
Hace 4 horas
Red de estafadores opera con total impunidad bajo supuesta protección policial en Holguín
Hace 1 día