La respuesta del pueblo a las medidas de ahorro impulsadas por el Gobierno cubano desde el pasado 11 de septiembre, ha permitido que la demanda del sistema eléctrico en la Isla redujera de manera significativa, en comparación a la habitual en esta
época del año, según dijeron funcionarios del Ministerio de Energía y Minas, e
Industrias, en La Habana.
Un reporte del portal oficialista Granma, asegura que el gráfico de comportamiento de la demanda energética nacional, entre los días del 14 al 22 de septiembre, muestra que, durante el horario del día, contemplado entre las 8:00 a.m. y 5:00 p.m., disminuyó en 205 megawatts como promedio, un gasto por debajo de lo pronosticado.
Pavel Angulo
Peña, director del Despacho Nacional de Carga de la Unión Eléctrica, dijo que “durante el horario pico, entre las 6:00 p.m. y las 9:00 p.m., que es donde tiene mayor participación el sector residencial, se logró una reducción de 190 megawatts, añadió el especialista”.
“Estas cifras significan que el país ha dejado de consumir 39 354 megawatts/hora, que equivalen a 8 658 toneladas de combustible”, aseguró.
“Para Pavel Angulo, este es un claro ejemplo de cómo las medidas adoptadas por el país para disminuir la demanda energética, impulsadas sobre todo en el sector estatal y residencial para disminuir los impactos del cerco de EE.UU. para evitar la llegada de combustible a Cuba, están dando resultados positivos”, añadió.
«Gracias a ello, no han sido necesarias hasta el momento las interrupciones eléctricas programadas», detalló.
La furia popular se desborda tras nuevas denuncias de torturas contra José Daniel Ferrer
Hace 2 días
En Vía Blanca accidente: motorista cubano inconsciente tras impacto con auto de turismo
Hace 4 horas
Incendio en Jovellanos, Matanzas, arrasa dos viviendas y daña parcialmente una tercera
Hace 18 horas