El director del equipo de béisbol de Matanzas, Armando Ferrer fue ingresado de emergencia en el Hospital "Hermanos Ameijeiras" de La Habana tras experimentar entumecimiento en su mano izquierda.
En un principio, se sospechó que había sufrido un derrame cerebral, pero los exámenes médicos descartaron esta posibilidad, confirmando que se trata de un ictus. Su esposa informó a Prensa Latina que Ferrer permanece sedado y en observación por al menos 72 horas.
Ferrer, de 72 años, es una figura clave en el béisbol cubano. Bajo su dirección, los Cocodrilos de Matanzas ganaron el campeonato nacional en 2020 y la Liga Élite en 2023.
Mandy Ferrer fue trasladado de urgencia desde su provincia hasta la capital, donde los primeros estudios, incluidas tomografías, no evidenciaron signos de un accidente cerebrovascular. Sin embargo, los médicos continúan realizando estudios para determinar con exactitud su estado.
Aunque a menudo se usan indistintamente, un ictus y un derrame cerebral no son exactamente lo mismo. El ictus es un término general que abarca cualquier interrupción del flujo sanguíneo al cerebro y se clasifica en dos tipos principales: ictus isquémico, causado por un coágulo que bloquea una arteria, e ictus hemorrágico, que ocurre cuando un vaso sanguíneo se rompe y provoca sangrado interno. El término derrame cerebral se usa comúnmente para referirse a un ictus hemorrágico.
A pesar de la gravedad del caso, su esposa aseguró que Ferrer no ha perdido el conocimiento en ningún momento y se mantiene estable, aunque bajo estricta observación. Se espera que en los próximos días se realicen nuevos exámenes para determinar la causa de sus síntomas.
La noticia ha generado preocupación en la comunidad del béisbol cubano.
El accidente cerebrovascular es una de las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo. Factores como hipertensión arterial, diabetes, colésterol alto, tabaquismo, sedentarismo y consumo excesivo de alcohol aumentan el riesgo de sufrir esta condición. Los especialistas recomiendan controlar la presión arterial, mantener una dieta equilibrada, evitar el tabaco y el alcohol en exceso,y realizar actividad física regularmente.
El pronóstico de recuperación depende de la gravedad y la rapidez con la que se reciba atención médica. Solo el 10% de los pacientes se recupera completamente, mientras que el 40% queda con discapacidades moderadas a severas. La rehabilitación es clave para mejorar la calidad de vida de los afectados.
Atención: ¡Choque múltiple por tormenta de nieve en autopista cercana a Portland, Oregon!
Hace 1 día
Migrantes varados en Centroamérica piden que les permitan regresar a sus países de origen
Hace 1 día