La reunión que muchos consideraban imposible ocurrió: Donald Trump y Vladímir Putin se encontraron este viernes en Alaska, en una cumbre marcada por la expectativa mundial sobre el futuro de la guerra en Ucrania.
Durante más de tres horas, ambos líderes conversaron en la base aérea de Elmendorf-Richardson, en Anchorage, bajo el lema “Persiguiendo la Paz”. El encuentro terminó sin un acuerdo definitivo, pero dejó titulares que ya recorren el planeta.
Trump, fiel a su estilo, calificó la reunión como “extremadamente productiva”, aunque admitió que “no hemos llegado todavía a la meta”. Sin embargo, dejó abierta la puerta al optimismo: “Muchos puntos se acordaron, solo queda un asunto clave por resolver. No hemos llegado allí, pero tenemos una buena oportunidad de lograrlo”.
Putin aprovechó la rueda de prensa conjunta para lanzar un mensaje a Kiev y a las capitales europeas: pidió que no “torpedeen” los avances alcanzados y se mostró confiado en que la paz pueda lograrse si se mantiene la voluntad política. Además, lanzó una propuesta inesperada... ¡que la próxima cumbre se celebre en Moscú!
“Espero que, si es posible, nos veamos pronto. La próxima vez en Moscú”, dijo el mandatario ruso, a lo que Trump respondió con un enigmático: “Es una interesante propuesta. Puede ser que ocurra”.
El simbolismo de la reunión no pasó desapercibido. Alaska, territorio que fue ruso hasta 1867, se convirtió en el escenario de un posible cambio de rumbo en el conflicto más sangriento de Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
Fue también la primera vez que Putin pisó suelo occidental desde el inicio de la invasión en 2022, lo que generó un ambiente cargado de tensión, expectativa y hasta protestas en Anchorage.
“Las condiciones están dadas para poner fin a esta guerra”, insistió Putin, mientras que Trump aseguró que llamará en las próximas horas al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski y a los líderes de la OTAN para informar sobre los avances.
“La decisión depende de ellos”, aclaró el presidente estadounidense, dejando claro que no quiere negociar en nombre de Ucrania.
"Lo que parecía imposible hace unos meses hoy es una realidad: Trump y Putin sentados en la misma mesa hablando de paz. Aunque no haya humo blanco todavía, ambos mostraron disposición a continuar", coincidieron analistas en redes sociales, donde el hashtag #TrumpPutinAlaska se convirtió rápidamente en tendencia global.
Para Trump, este encuentro representa una apuesta personal: cumplir su promesa de lograr la paz en Ucrania en tiempo récord y proyectarse como el líder que podría poner fin al conflicto más complejo de la década.
Para Putin, significa salir de su aislamiento internacional y reforzar la narrativa de que Rusia aún tiene voz en las grandes decisiones mundiales.
La gran pregunta es si esta cumbre en Alaska será recordada como un simple gesto diplomático o como el primer paso hacia el fin de la guerra. De momento, el mundo sigue expectante.
Cubano de Jatibonico le quita la vida a otro en acto violento por una caja de cigarros
Hace 23 horas
Excarcelado y vuelto a encarcelar en segundos el opositor Mario Alberto Hernández Leyva
Hace 4 horas
ICE refuerza campaña contra criminales extranjeros y arresta a cubano en Nueva Orleans
Hace 15 horas
Agua sucia y peligro en Pogolotti, Marianao en alerta por inundaciones y contaminación
Hace 16 horas