La tensión entre Washington y Moscú ha escalado vertiginosamente en los últimos días. El presidente Donald Trump dio a Rusia un ultimátum de diez días para alcanzar un acuerdo de paz con Ucrania, una cuenta regresiva que culminará este viernes 8 de agosto.
En medio de ese clima de alta presión, Trump confirmó que su enviado especial para Oriente Medio Steve Witkoff visitará Moscú el miércoles y jueves de esta semana. La visita no es solo diplomática: es una señal directa de que Washington quiere forzar una resolución antes de aplicar nuevas sanciones económicas.
"Si llega la fecha límite y Rusia no ha aceptado un alto el fuego, habrá sanciones. Pero Moscú parece bastante bueno para evitar las sanciones. Son personas astutas", declaró Trump a la prensa.
El Kremlin ha comenzado a ajustar su retórica. Dmitri Peskov, portavoz oficial de Vladimir Putin, aseguró que "no se descarta la posibilidad de una reunión entre los presidentes ruso y ucraniano", aunque aclaró que el camino aún exige preparación técnica y diplomática.
Este cambio en el discurso oficial representa una apertura inesperada, sobre todo considerando que hasta hace poco Moscú insistía en que cualquier reunión solo sería viable si se reconocía que Rusia ya había alcanzado sus objetivos militares en Ucrania. “El propio presidente no descarta la posibilidad de celebrar dicha reunión”, dijo Peskov, sin comprometer fechas ni condiciones específicas.
El giro del Kremlin coincide con una presión creciente por parte de Estados Unidos, que incluso ha desplegado dos submarinos nucleares como advertencia ante las recientes declaraciones incendiarias de Dmitri Medvédev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso.
Trump justificó ese movimiento alegando que se trataba de una respuesta directa a posibles amenazas implícitas de Moscú. Mientras tanto, en Kiev, el presidente Volodimir Zelenski designó a Anatoli Kryvonozhko como nuevo comandante de la Fuerza Aérea de Ucrania, reafirmando su compromiso con una "integración plena y efectiva" en las estructuras militares de la OTAN.
Zelenski también anunció nuevas sanciones contra individuos vinculados a la flota comercial rusa, conocidas como parte de la “flota en la sombra”, y celebró los refuerzos militares que ha recibido su país este año, como la llegada de aviones Mirage franceses y más F-16.
"Nuestro objetivo es convertirnos en una parte aún más importante de la defensa europea", sentenció el mandatario ucraniano.
Mientras se acelera el reloj diplomático, todas las miradas estarán puestas en los resultados del viaje de Witkoff y en la respuesta rusa al ultimátum de Trump. El equilibrio entre la guerra y la paz parece pender de un hilo delgado y tenso.
Fuente: Global
Luto en Villa Clara: tres adolescentes pierden la vida tras ser alcanzados por un rayo
Hace 16 horas
Detenidos en Bayamo, Granma, sujetos que robaron a lesionados en accidente de tránsito
Hace 23 horas
“El nombre de Juana”: Doimeadiós y Monse Duany rinden homenaje escénico a Juana Bacallao
Hace 1 hora