La crisis de medicamentos en Cuba continúa marcando la vida cotidiana de millones de personas, y la última noticia oficial ha despertado tanto expectativa como críticas en la población.
Según informaron medios estatales, la isla producirá próximamente aspirina de 81 miligramos, un fármaco de alto consumo popular, gracias a un acuerdo de colaboración biofarmacéutica con China.
De acuerdo con el reporte de la periodista oficialista Gisela García Rivero, la producción se llevará a cabo en la empresa Hubei C&C, ubicada en la ciudad de Wuhan, mediante la transferencia de tecnología de los Laboratorios MEDSOL de Cuba.
El anuncio se transmitió en la televisión cubana, presentándose como un “avance” de los resultados de la reciente gira internacional del gobernante Miguel Díaz-Canel, quien viajó a Asia en busca de acuerdos que alivien la crisis interna.
Sin embargo, el hecho de que la principal “conquista” anunciada hasta el momento sean aspirinas fabricadas en China ha generado un fuerte contraste con las expectativas que se tenían de la gira.
Para muchos cubanos, la noticia confirma el grado de dependencia del país, que ni siquiera logra garantizar la producción de medicamentos básicos en sus propios laboratorios.
La aspirina de 81 mg es utilizada ampliamente en el tratamiento y prevención de enfermedades cardiovasculares, y su ausencia en farmacias ha sido una de las quejas recurrentes de pacientes y familiares.
Aunque el anuncio promete “asegurar el suministro” a la población, no se han revelado plazos concretos ni detalles sobre la distribución en la isla.
Este acuerdo se suma a otros proyectos de cooperación con China en sectores estratégicos, pero deja en evidencia la fragilidad del sistema de salud cubano, que en el pasado se enorgullecía de producir gran parte de los medicamentos de uso nacional.
La escasez de fármacos como antibióticos, analgésicos y medicinas para enfermedades crónicas sigue siendo crítica, mientras la población depende cada vez más de remesas familiares o compras en el mercado informal.
La gira de Díaz-Canel por Asia, que buscaba mostrar respaldo internacional, ha terminado destacando por un anuncio que, lejos de representar un gran avance, se convierte en un símbolo de la precariedad: el pueblo cubano, en medio de tantas carencias, recibe como promesa central la llegada de aspirinas chinas.
Desesperada búsqueda en Ciego de Ávila: Odalis Toriz Pérez desaparece sin dejar rastro
Hace 15 horas
Joven cubano lucha contra la leucemia y su llamado desesperado conmueve al país(video)
Hace 16 horas
Robeisy Ramírez celebra su ciudadanía americana: '¡Abajo la dictadura, God Bless América!
Hace 1 día