Varios servicios postales europeos anunciaron la suspensión temporal de sus envíos a Estados Unidos y Puerto Rico ante la entrada en vigor de nuevos aranceles de importación que han generado confusión entre operadores y clientes. La medida afecta a paquetes de todo tipo, incluidos regalos y mercancías de bajo valor.
La llamada “exención de minimis”, que permitía que paquetes con valor inferior a 800 dólares ingresaran a EE.UU. sin impuestos, finalizó el pasado viernes. Durante 2024, más de 1,360 millones de paquetes se beneficiaron de esta norma, por un valor total de 64,600 millones de dólares, según datos de la Agencia de Aduanas y Patrulla Fronteriza de EE.UU.
A partir del sábado, servicios postales en Alemania, Dinamarca, Suecia e Italia anunciaron que suspenderían la mayoría de los envíos hacia EE.UU., mientras que Francia y Austria lo harán el lunes. El Royal Mail del Reino Unido detendrá los envíos el martes, aplicando un arancel del 10% a artículos con valor superior a 100 dólares, incluyendo regalos.
DHL, uno de los principales proveedores europeos, explicó que quedan “preguntas clave sin resolver” sobre cómo se aplicarán y recaudarán los derechos de aduana y qué datos serán necesarios para la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. Por ello, desde el sábado “no podrá aceptar ni transportar paquetes comerciales con destino a Estados Unidos”.
El origen de esta situación está en el acuerdo comercial reciente entre EE.UU. y la Unión Europea, que establece un arancel del 15% para la mayoría de productos enviados desde la UE, incluidos los de bajo valor. Los operadores europeos argumentan que no pueden garantizar la llegada de mercancías antes de la fecha límite del 29 de agosto debido a ambigüedades sobre las nuevas normas.
Poste Italiane, PostNL (Países Bajos) y Postnord (países nórdicos) confirmaron suspensiones similares y trabajan en coordinación con autoridades estadounidenses para encontrar soluciones. “Si tienes algo que enviar a Estados Unidos, debes hacerlo hoy”, alertó un portavoz de PostNL.
El impacto de la medida se suma al fin de la exención de aranceles para productos originarios de China, que concluyó en mayo como parte de la estrategia de la administración Trump para limitar importaciones de bajo valor desde ese país.
Los servicios postales europeos señalan que los envíos de correo que no contengan mercancías continuarán funcionando con normalidad. Sin embargo, advierten que de no resolverse las dudas antes del 29 de agosto, todos los operadores podrían seguir suspendiendo temporalmente los envíos comerciales a Estados Unidos.
Impactante choque en la rotonda de Santa Clara deja impresionados a los testigos(video)
Hace 5 horas