El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) atraviesa una de sus jornadas más críticas en lo que va de septiembre.
Según el parte oficial emitido este 7 de septiembre de 2025, durante el día de ayer se afectó el servicio eléctrico de manera continua durante las 24 horas y los cortes se extendieron también a la madrugada de hoy.
La máxima afectación por déficit de capacidad de generación se registró a las 20:30 horas del sábado, coincidiendo con el horario de mayor consumo, cuando la falta de electricidad alcanzó los 1809 megawatts (MW).
A pesar de la entrada en funcionamiento de 28 nuevos parques solares fotovoltaicos, que en la jornada entregaron 2812 megavatios hora (MWh) y alcanzaron un pico de 523 MW en la media del día, el aporte resultó insuficiente frente a la creciente demanda.
A las 06:00 horas de este domingo, la disponibilidad del SEN era de 1650 MW frente a una demanda de 2885 MW, lo que significó una afectación de 1250 MW. Para el horario de la media, las previsiones indicaban una interrupción de alrededor de 1300 MW.
Entre las causas del déficit se encuentran varias averías: la unidad 5 de la Central Termoeléctrica (CTE) de Nuevitas, las unidades 3 y 5 de la CTE Renté y la unidad 2 de la CTE Felton.
A estas se suman trabajos de mantenimiento en la unidad 1 de Felton, la unidad 2 de Santa Cruz y la unidad 4 de la CTE Carlos Manuel de Céspedes, en Cienfuegos.
El sistema enfrenta, además, 335 MW indisponibles por limitaciones térmicas y serios problemas derivados de la falta de combustible y lubricantes: 34 centrales de generación distribuida están paralizadas, lo que equivale a 148 MW fuera de servicio, y otras 475 MW permanecen detenidos por falta de lubricantes, para un total de 623 MW indisponibles por estas causas.
Las autoridades del SEN informaron que se espera la reincorporación de 100 MW en motores de generación distribuida, así como la entrada de 60 MW de la unidad 5 de Nuevitas.
Sin embargo, incluso con esas incorporaciones, la disponibilidad en el horario pico será de 1810 MW frente a una demanda estimada de 3450 MW, lo que generará un déficit de 1640 MW.
Si se mantienen las condiciones actuales, la afectación pronosticada para la población en el horario de mayor consumo será de 1710 MW, confirmando que los apagones continuarán extendiéndose a lo largo de toda la isla.