Luis Silva, rostro más emblemático del humor televisivo cubano en las últimas dos décadas, volvió a encender las especulaciones sobre el futuro de Vivir del Cuento. El comediante, inseparable de su personaje Pánfilo, dejó abierta la posibilidad de que el exitoso espacio regrese, esta vez fuera de la Isla y con acento miamense.
No sería descabellado: gran parte del elenco reside actualmente en Estados Unidos, principalmente en Miami. Allí viven Mario Sardiñas (Chequera), Wilber Gutiérrez (Heriberto Chacón), Andy Vázquez (Facundo Correcto), Irela Bravo (Cachita Caché), Omar Franco (Ruperto) y Aleanys Jáuregui (Cary). Un equipo casi completo y con disposición para reencontrarse, si se alinean las condiciones.
El rumor tomó fuerza tras un video compartido por Silva en redes, donde Pánfilo aparece en un sketch junto a Wilber Gutiérrez durante una subasta de autos en Miami. El texto que acompañó la publicación sonó a guiño: “Mira quién se le aparece a Pánfilo. ¡Esto ya es el colmo!”, escribió Silva, usando etiquetas como #panfilo y #vivirdelcuento.
Los comentarios alimentaron aún más la chispa. Ante un fan que le sugirió un reencuentro con Mario Sardiñas, Silva contestó con humor: “Oye, ¡qué salación la mía, que se me aparezca este sangrón! Hay que buscar a Chequera para un buen empujón”. Para muchos, fue una señal de que podrían darse colaboraciones digitales que reúnan a parte del elenco original.
El momento más revelador llegó cuando un seguidor comentó: “Un programa en USA, el pueblo lo pide”. La respuesta de Silva fue breve pero contundente: “Estamos dándole cabeza a eso”. Cinco palabras que bastaron para reavivar la ilusión de miles de cubanos, dentro y fuera del país, que extrañan la mezcla de sátira y humor criollo que convirtió a Vivir del Cuento en un fenómeno cultural.
El eco de esa nostalgia lo reforzó recientemente Osvaldo Doimeadiós, actor recurrente del programa, quien en una entrevista comparó su cancelación con un apagón progresivo: “Fue un programa que se lo fueron llevando como la corriente eléctrica en Cuba: hoy es bloque uno, mañana bloque dos… y así lo fueron bajando, hasta que se acabó”. Según explicó, la decisión se tomó sin explicaciones oficiales, dejando inconclusos guiones, grabaciones y presupuestos.
La pérdida aún se siente. Vivir del Cuento no era solo entretenimiento: funcionaba como válvula de escape frente a las dificultades cotidianas, un espacio de complicidad colectiva donde el humor hacía más llevadera la realidad. Su desaparición cerró de golpe esa puerta, pero la idea de un renacer en Miami devuelve esperanza a quienes aún lo consideran parte de la memoria compartida del pueblo cubano.
Fuego de gran magnitud consume instalaciones del popular ranchón en Ciego de Ávila(video)
Hace 1 día
¡Mejora Ulises Toirac! El humorista agradece tención médica en el hospital 'Pando Ferrer'
Hace 1 día