Estados Unidos atraviesa un preocupante periodo de restricciones literarias dentro del sistema educativo público, con casi 4.000 títulos vetados en 87 distritos escolares durante el ciclo 2024-2025.
Así lo revela el más reciente informe de PEN America, que alerta sobre un proceso sistemático de censura que no solo afecta el acceso de los estudiantes a distintos contenidos, sino también la estructura misma de la educación pública.
Entre los libros prohibidos, presuntamente por decisión del presidente Donald Trump, figuran Cien años de soledad y El amor en los tiempos del cólera, las célebres novelas de Gabriel García Márquez. Según el informe, los títulos más atacados son aquellos que abordan temas de identidad de género, diversidad racial, migración, violencia sexual y derechos de la comunidad LGBTI+.
Estas dos obras emblemáticas del escritor colombiano, reconocidas en todo el mundo, han sido retiradas de las escuelas junto con otros textos fundamentales de la literatura contemporánea.
El documento, titulado “La Normalización de la Prohibición de Libros”, registra un total de 6.870 casos de censura y un incremento de 22.810 acciones restrictivas desde 2021. El reporte señala que las prohibiciones no solo afectan a los grandes clásicos, sino también a autores actuales como Isabel Allende, Stephen King y Elena K. Arnold. En algunos casos, se ha censurado la obra completa de un escritor, generando un fenómeno similar al de la “Letra Escarlata”.
Los textos con temáticas LGBTI+ han sido de los más señalados, acusados de ser “sexualmente explícitos”, mientras que otros libros fueron retirados por tratar temas de justicia racial, migración, violencia sexual o hechos históricos recientes.
Según PEN America, los estados con mayor número de prohibiciones son Florida, Texas, Tennessee y Pensilvania, encabezando Florida la lista con 2.304 casos. Otros estados, como Michigan y Minnesota, podrían seguir una tendencia similar. Estas medidas, impulsadas por sectores conservadores, están transformando la educación pública al restringir materiales que abordan cuestiones de identidad, diversidad, raza, género y derechos humanos.
Uno de los ejemplos más claros de esta ola de censura se encuentra en Tennessee, donde se eliminaron de las aulas obras como Fahrenheit 451 de Ray Bradbury y una versión gráfica del Diario de Ana Frank.
La investigación de PEN America subraya que estas decisiones no provienen de un criterio pedagógico legítimo, sino de esfuerzos organizados para imponer control ideológico sobre los programas educativos, aprovechando las preocupaciones de los padres sobre los contenidos escolares.
El informe también denuncia que la censura se ha extendido a otros recursos pedagógicos, como manuales, planes de estudio y actividades escolares. Entre las restricciones figuran la cancelación de ferias del libro, el bloqueo de donaciones y la modificación de programas educativos, reflejando la creciente influencia de las tensiones ideológicas en el ámbito educativo estadounidense.
Jeringuillas recogidas del parque del Cerro; denuncia de Laritza Camacho logró resultados
Hace 1 día
¿Bebé en camino? Amanda Camaraza desata rumores de que podría estar embarazada de nuevo
Hace 2 horas
La pastelera cubanoamericana Vanessa Barceló deslumbra en Netflix con su toque especial
Hace 2 horas
'Ciego Amor', Gema Corredera revela el proceso creativo de la emblemática canción(video)
Hace 1 hora
Caos en la Terminal de Ómnibus de Guantánamo, pasajeros varados durante más de ocho horas
Hace 1 día