El exalcalde metropolitano de Caracas y dirigente opositor en el exilio, Antonio Ledezma, aseguró que el presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, se encuentra preparado para regresar al país “tan pronto se concrete una transición política segura”.
En declaraciones ofrecidas a NTN24, Ledezma afirmó que González mantiene firme su compromiso de asumir el inicio de su mandato acompañado por la líder opositora María Corina Machado, designada como vicepresidenta. Según el dirigente, González está listo “en lo mental, físico, anímico y espiritual” para encabezar una nueva etapa en Venezuela.
Ledezma subrayó que el presidente electo no solo dispone de un plan político, sino de un programa de gobierno que podrá implementarse de manera inmediata una vez se produzca el cambio democrático en el país.
Las declaraciones llegan en un momento en que Estados Unidos intensifica la presión contra el régimen de Nicolás Maduro, al que no reconoce como legítimo. Washington ha reiterado su reconocimiento a Edmundo González como presidente electo, mientras mantiene sanciones y acusa a Maduro de liderar estructuras criminales.
El congresista republicano Carlos Giménez también destacó recientemente, en entrevista con un medio estadounidense, que Venezuela necesita a sus “gobernantes legítimos: Edmundo González y María Corina Machado”. Giménez calificó al régimen de Maduro como una red vinculada al narcotráfico y el terrorismo, conocida como el Cartel de los Soles, al que se le atribuyen alianzas con grupos criminales en México y Colombia.
Cabe recordar que la administración estadounidense elevó a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro, medida que generó fuertes críticas desde Caracas.
María Corina Machado, por su parte, ha reiterado su rechazo a la permanencia de Maduro en el poder, calificando a su gobierno como una “organización clandestina” que carece de legitimidad. Estas declaraciones fueron realizadas durante la conmemoración del aniversario de las elecciones del 28 de julio, comicios ampliamente cuestionados tanto por la oposición como por sectores de la comunidad internacional, que los calificaron como fraudulentos.
Mientras tanto, países de la región han mostrado posiciones divididas respecto a la situación venezolana. Algunos aliados de Washington, como Argentina, Ecuador y Paraguay, respaldaron la designación del Cartel de los Soles como grupo terrorista. Sin embargo, voces como la del presidente colombiano Gustavo Petro han rechazado la existencia de dicha organización, defendiendo una postura más cercana al gobierno de Caracas.
Ecuador exigirá visa de transeúnte a cubanos y ciudadanos de 40 países desde septiembre
Hace 6 horas
Jenni M. Taboada, madre de preso político, alza nuevamente su voz contra la injusticia
Hace 14 horas
Aduana cubana descubre cocaína oculta en toallitas húmedas en el aeropuerto de La Habana
Hace 1 hora