La crisis del sistema de salud cubano golpea nuevamente a los más vulnerables. En el Hospital Provincial Antonio Luaces Iraola de Ciego de Ávila, los pacientes del servicio de oncología llevan días sin poder recibir sus tratamientos de quimioterapia debido a la falta de equipos de venoclisis, esenciales para la administración de los medicamentos.
Según reportó el periodista independiente Jorge Luis Tan Estrada, la interrupción afecta a decenas de enfermos, muchos de ellos en fases avanzadas de la enfermedad. La situación fue confirmada por familiares que, entre la desesperación y la impotencia, denunciaron que el personal médico les informó que los tratamientos quedarían pospuestos hasta el próximo mes por la carencia de insumos.
Solo aquellos pacientes que lograron conseguir por su cuenta los equipos en el mercado negro, pagando entre 250 y 300 pesos cubanos —sin incluir el costo de la mensajería—, pudieron recibir la quimioterapia. Para el resto, la espera se ha convertido en una condena silenciosa. “Es inhumano que un tratamiento vital dependa de tener dinero o contactos”, comentó una de las personas afectadas al medio del comunicador avileño.
La escasez de materiales médicos no es un hecho aislado. Desde hace meses, hospitales de varias provincias reportan fallas recurrentes en suministros básicos como jeringuillas, catéteres, guantes y soluciones intravenosas, productos que antes eran adquiridos por el Estado y distribuidos gratuitamente. Ahora, ante la falta de divisas y la ineficiencia logística, los centros de salud dependen cada vez más de donaciones o de la capacidad de los pacientes para adquirir los insumos por su cuenta.
De acuerdo con Tan Estrada, esta situación afecta de manera desproporcionada a las familias con menos recursos, que no pueden acceder a los materiales vendidos por redes informales o a través de internet. En consecuencia, muchos pacientes han tenido que interrumpir terapias esenciales, con el riesgo de agravar su enfermedad o perder la vida.
El gobierno no ha ofrecido una respuesta pública ni una solución inmediata al problema, pese a la gravedad del caso y a las reiteradas denuncias de la población. Mientras tanto, la solidaridad ciudadana intenta suplir lo que el Estado no garantiza: grupos de voluntarios y emigrados cubanos han comenzado a organizar colectas para enviar material médico a hospitales provinciales.
Macabro hallazgo estremece Alamar: joven encontrado sin vida en la Avenida de los Cocos
Hace 7 horas
Ultiman al dueño de un bar en Cárdenas, la víctima fue identificada como Carlos Laferté
Hace 7 horas
Asamblea Nacional del Poder Popular da la espalda a padre de recluta fallecido del S.M.O.
Hace 1 día