La crisis energética en Cuba continúa deteriorando la vida cotidiana de los ciudadanos y generando expresiones de malestar. En el municipio de Perico, Matanzas, un apagón que se extendió durante 27 horas provocó la intervención de un cartel con la imagen de Miguel Díaz-Canel, una acción que, aunque anónima, refleja el creciente descontento popular.
De acuerdo con un reporte de Infobae, los cortes de electricidad se han vuelto cada vez más prolongados en todo el país. En localidades como Santiago de Cuba y Holguín superan las 20 horas diarias, mientras que en La Habana llegan hasta 10 horas por jornada.
Iván Hernández Carrillo, ex preso político y secretario general de la Asociación Sindical Independiente de Cuba, explicó a Infobae el impacto directo de los apagones: “Los vecinos están muy disgustados porque tantas horas sin electricidad trae consigo que no hay agua potable. Los pozos no pueden bombear a la población. Y, además, los pocos alimentos que tienen se les echan a perder, incluyendo la leche de los niños”.
El dirigente sindical también relató que en el barrio Las Canteras, dentro del propio municipio, los residentes llevan más de una semana sin servicio eléctrico debido a la avería de un transformador. “Para demostrar el descontento existente, alguien cometió la acción sobre la valla, aun sabiendo que podría costarle la libertad si es identificado”, añadió.
Tras la intervención del cartel, las autoridades lo retiraron y la policía política abrió un expediente, recogiendo muestras de pintura y fotografías como parte de una investigación.
Las causas de la crisis energética son múltiples: averías en varias plantas termoeléctricas, la falta de combustible y divisas para importarlo, y un parque energético obsoleto que no recibe inversiones suficientes desde hace décadas.
Actualmente, seis de las 20 unidades termoeléctricas del país están fuera de servicio y 36 centrales de generación distribuida permanecen paralizadas por falta de diésel y fueloil. Según expertos citados por Infobae, Cuba necesitaría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para modernizar su sistema eléctrico, una cifra imposible de cubrir en la actual situación económica.
Los apagones se suman a un escenario económico crítico. El producto interno bruto de la isla cayó un 1,1% en 2024 y acumula un descenso del 11% en los últimos cinco años, de acuerdo con datos oficiales. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) proyecta que la economía cubana cerrará este año con saldo negativo.
Fuente: Infobae
Privan de la vida a hombre hispano en intento de robo. Cinco cubanos acusados del hecho
Hace 5 horas
El Químico arrasa en Cuba: el oscuro auge de una droga que pone en jaque al país(video)
Hace 2 horas
Juez en Miami dicta deportación contra exmilitar cubano acusado de abusos en prisiones
Hace 21 horas
Actrices Dianelys Brito y Giselle González emocionan con su reencuentro en Estados Unidos
Hace 1 día