El Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado ha solicitado al gobierno de México un informe detallado y público sobre los envíos de hidrocarburos y combustible subsidiados a Cuba desde el 1 de octubre de 2025 hasta la fecha, incluyendo la participación de Petróleos Mexicanos (Pemex) y su filial Gasolina Bienestar, S.A. de C.V.
El senador Marko Cortés señaló que, según una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, los embarques a Cuba se han triplicado en los últimos meses. Entre mayo y agosto de 2025, las exportaciones de gasolina sumaron 3 mil millones de dólares, mientras que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) los envíos alcanzaron mil millones de dólares.
Cortés destacó que el informe debe incluir los volúmenes totales de petróleo crudo, diésel, turbosina y otros derivados enviados, sus valores económicos estimados, los subsidios implícitos, los puertos de salida (Coatzacoalcos, Veracruz y Tampico, Tamaulipas) y los puertos de destino en Cuba.
El legislador alertó sobre la participación de embarcaciones sancionadas por Estados Unidos, como el buque Sandino, incluido desde 2019 en la lista OFAC por actividades ilícitas como narcotráfico y lavado de dinero. También pidió detalles sobre otros buques utilizados, como el Ocean Mariner, rutas marítimas, fechas de zarpe y llegada, y la evaluación de riesgos de sanciones económicas y diplomáticas para México.
Gasolina Bienestar, filial de Pemex creada en 2022, ha reportado pérdidas superiores a 324 millones de dólares (aproximadamente 5 mil 836 millones de pesos) atribuidas a estos subsidios. Cortés enfatizó la necesidad de que se explique la fuente de financiamiento con recursos públicos y el impacto financiero sobre Pemex.
El senador cuestionó además la justificación de estas exportaciones bajo la etiqueta de “ayuda humanitaria”, considerando que el gobierno cubano mantiene 1.185 presos políticos, incluidos mujeres y niños, según reportes de la ONG Prisoners Defenders.
Cortés insistió en que México no puede priorizar criterios de política exterior sin respetar los derechos humanos, y que es fundamental garantizar la transparencia en el uso de recursos públicos. Según el legislador, los fondos destinados a estos envíos podrían invertirse en prioridades nacionales, como atención a desastres naturales, infraestructura educativa, seguridad y fortalecimiento de instituciones para la investigación de delitos federales.
El PAN presentó un punto de acuerdo ante el Senado para exigir que las autoridades informen de manera clara y completa sobre estas operaciones, incluyendo todos los detalles sobre empresas responsables, embarcaciones, rutas, fechas y riesgos legales y financieros. La solicitud busca que el gobierno de Claudia Sheinbaum rinda cuentas sobre un gasto millonario en hidrocarburos que ha generado preocupación entre legisladores y especialistas en transparencia.
Macabro hallazgo estremece Alamar: joven encontrado sin vida en la Avenida de los Cocos
Hace 4 horas
Ultiman al dueño de un bar en Cárdenas, la víctima fue identificada como Carlos Laferté
Hace 4 horas
Asamblea Nacional del Poder Popular da la espalda a padre de recluta fallecido del S.M.O.
Hace 1 día