Lara Crofs es una activista que lucha incansablemente por los derechos humanos y por dar visibilidad a las realidades más dolorosas que viven miles de personas en Cuba. Desde sus redes sociales, denuncia con valentía la precariedad, la falta de servicios básicos y la indiferencia de quienes deberían garantizar el bienestar del pueblo. Su más reciente publicación en Facebook se ha vuelto viral por su crudeza y sinceridad.
“Llevamos cinco días sin agua, ahora sin corriente. Virus por todos lados, gente desesperada, enferma, sin medicamentos y sin una atención médica de calidad… ¿Hasta cuándo?” Lara refleja así el sentir de una nación que se siente cada vez más abandonada. La activista describe un panorama desolador: familias enteras sobreviviendo sin agua ni electricidad, hospitales sin recursos, alimentos insuficientes y un sistema sanitario colapsado.
En su mensaje, Lara no solo expone las carencias, sino que también señala a los responsables: “La tiranía es la culpable de esta catástrofe. Ellos son los que nos han sumido en la miseria”. Sus palabras resonaron entre cientos de comentarios de personas que viven la misma pesadilla y que, cansadas del silencio, se suman a su grito de “¡Abajo todo!”.
La publicación ha provocado una ola de solidaridad y también de indignación. Madres que no pueden medicar a sus hijos, ancianos que esperan horas para ser atendidos y trabajadores que se ven obligados a improvisar para sobrevivir son parte del retrato que Lara comparte. “Estamos viviendo una pesadilla diaria, donde la incertidumbre y el sufrimiento son lo único seguro”, denuncia.
Este tipo de mensajes son cada vez más frecuentes en redes sociales, pero la diferencia es que Lara Crofs no se limita a describir la tragedia: llama a la acción. “Este pueblo no tiene que seguir pagando las consecuencias de un régimen que nos ha fallado por décadas”.
Su post no solo es un desahogo personal, sino un llamado urgente para despertar conciencias. Cada palabra es un reflejo del hartazgo colectivo, de la desesperanza que se transforma en coraje, y de la necesidad de que las personas se unan para exigir cambios reales.
El Micha regresa a Cuba: ¿bancarrota, presiones en Miami o nostalgia real?(actualización)
Hace 1 día