Investigadores japoneses trabajan en un medicamento revolucionario capaz de regenerar un tercer conjunto de dientes en humanos, con la meta de que esté disponible para uso general alrededor de 2030. Este tratamiento se centra en un gen clave para el desarrollo dental, y los ensayos clínicos ya han comenzado.
El proyecto está liderado por el Dr. Katsu Takahashi, del Instituto de Investigación Médica del Hospital Kitano en Osaka, quien ha estudiado durante años los principios genéticos del crecimiento dental. Su equipo ha dado seguimiento a estudios previos con animales, que demostraron cómo la manipulación de la proteína USAG-1 podía inducir la aparición de nuevos dientes. Ahora, el enfoque se dirige hacia aplicaciones humanas.
“La idea de hacer crecer nuevos dientes es el sueño de todo dentista. Espero que esta medicina se convierta en una tercera opción junto a dentaduras postizas e implantes”, señaló Takahashi.
La proteína USAG-1, que limita el crecimiento dental, ha sido bloqueada en experimentos con ratones, lo que permitió que les crecieran dientes nuevos de manera controlada. Los investigadores ahora buscan replicar este resultado en humanos, apoyándose en la observación de que los humanos poseen brotes de un tercer juego de dientes, presentes en el 1 % de la población con hiperdoncia, que produce más dientes de lo normal.
Al activar estos brotes mediante la manipulación genética correcta, los científicos confían en que será posible regenerar dientes perdidos, ya sea por condiciones genéticas, accidentes o envejecimiento.
Los estudios japoneses se suman a importantes avances en la regeneración dental:
En 2018 se identificaron células madre de la pulpa dental (MDPSC) capaces de regenerar la pulpa dañada, incluyendo vasos sanguíneos y nervios.
En 2020, la implantación de células madre humanas (hDPSC) permitió regenerar tejido pulpar y continuar la maduración de las raíces dentales.
También se ha trabajado en la regeneración ósea dental, identificando células clave para reconstruir el hueso alveolar después de extracciones, y desarrollando hidrogeles con células madre y micropartículas para estimular el crecimiento óseo en la cavidad oral.
Si estos ensayos tienen éxito, podrían eliminar la necesidad de implantes o dentaduras postizas, ofreciendo una solución biológica permanente para la pérdida de dientes.
Los investigadores observan paralelos con animales que regeneran dientes de manera natural. Los elefantes, por ejemplo, pueden pasar por hasta cinco juegos de molares a lo largo de su vida, mientras que los tiburones reemplazan continuamente sus dientes, llegando a producir más de 30.000 en toda su vida. Estas adaptaciones han inspirado estrategias para inducir un crecimiento dental similar en humanos.
El medicamento en desarrollo promete transformar la odontología y la calidad de vida de quienes padecen pérdida dental por enfermedades genéticas, accidentes o envejecimiento. De concretarse, los humanos podrían, por primera vez, regenerar dientes de manera natural, abriendo un camino hacia tratamientos menos invasivos y más duraderos que los implantes actuales.
Joven cubano lucha contra la leucemia y su llamado desesperado conmueve al país(video)
Hace 23 horas
Nuevo derrumbe en Centro Habana agrava crisis habitacional en la capital cubana(video)
Hace 13 horas
Desesperada búsqueda en Ciego de Ávila: Odalis Toriz Pérez desaparece sin dejar rastro
Hace 23 horas
Cher sorprende en el concierto de despedida de Cyndi Lauper en el Hollywood Bowl(video)
Hace 5 horas
¡Sandro Castro quiere grabar con Chocolate MC! 'Me gusta el dulce… el Chocolate'(video)
Hace 8 horas
China demuestra su poder militar en un desfile que sacude el tablero geopolítico(video)
Hace 6 horas
Miami se planta: ¡empresas con vínculos cubanos bajo la lupa del recaudador de impuestos!
Hace 1 día
El Pentágono autoriza a 600 abogados militares para que actúen como jueces de inmigración
Hace 1 día