El Hospital "Vladímir Ilich Lenin" de Holguín publicó un comunicado en respuesta a la detención de una mujer que se hacía pasar por enfermera para estafar a pacientes y familiares, aprovechando que un familiar suyo se encontraba ingresado en estado grave en el mismo centro.
La mujer, identificada como Belkis Bauzá, fingía ser parte del personal médico y cobraba por el acceso a camas en la sala de maternidad, según denunció el perfil oficialista Cazador – Cazado en Facebook.
Bauzá no posee formación ni vínculo con el sistema de salud cubano y utilizó un uniforme de enfermera para engañar a las pacientes y familiares, ofreciéndoles camas en la sala de parto a cambio de dinero.
El personal del hospital, junto a familiares de pacientes y agentes de la policía, actuó con rapidez para impedir mayores daños. La detenida permanece bajo investigación por estos hechos ilícitos.
Este caso generó indignación en la comunidad, pues ocurrió dentro de un hospital, un lugar destinado a la atención y cuidado de las personas. En las redes sociales, usuarios expresaron su rechazo hacia la conducta de Bauzá y cuestionaron cómo pudo pasar desapercibida esta estafa por parte del personal hospitalario.
Algunos cibernautas sugirieron que situaciones como esta podrían estar relacionadas con complicidad interna, mencionando la posible participación o negligencia de jefes de sala, médicos y otros trabajadores del hospital. Además, señalaron la crisis económica y la falta de recursos en Cuba como factores que pueden favorecer la corrupción dentro del sistema de salud.
Entre los comentarios en redes sociales, Robeysis Rojas afirmó que “lo que hizo esta mujer es reprochable, pero no creo que sea un caso aislado. En todos los hospitales existe la corrupción. Si no pagas, no tienes cama, ni guantes, ni medicamentos”.
Jenny Sánchez del Monte señaló que “los custodios solo son unos groseros y hacen su mal trabajo con los pacientes y familiares, porque allí adentro a los bandoleros sí los dejan pasar, robar y acabar”.
Otros usuarios pidieron sanciones más severas para la falsa enfermera, sugiriendo trabajos forzados dentro del hospital o penas de prisión.
Una afectada, Oadis Medina, declaró haber sido testigo de la detención de Bauzá y confirmó que denunció la situación de inmediato: “Me consta que fue detenida, yo personalmente fui una de las afectadas y denuncié inmediatamente al sector del hospital, y jefes de enfermería actuaron de inmediato”.