Las sanciones a Rusia por la guerra de Vladímir Putin contra Ucrania están afectando a los cubanos con carros Lada y Moskovick, entre otras marcas que circulan en la Isla desde hace décadas, informó la agencia estadounidense AP.
“Aquí en Cuba hay mucho Lada. El 90 % de los carritos particulares son Ladas. Y todo lo del Lada se trae de Rusia. Si ese mercado se para, mucha gente se van a ver bien afectados porque al Lada hay cosas que les puede cambiar, no sé inventar, pero hay cosas que se las tienes que poner de ellos”, dijo el mecánico Francisco Pérez Rodríguez.
Según AP, Pérez ha estado reconstruyendo el motor del Moskovick de su suegro. Sin embargo, para funcionar necesita una correa de distribución nueva que “eso es algo que solo está disponible en estos días en Rusia”. Y los vuelos allí se han visto interrumpidos por las sanciones impuestas después de la invasión rusa de Ucrania.
“Con el lío de la guerra, con todo lo que está pasando, afectaría mucho, claro, porque ni se puede viajar, ni la pueden traer (las partes), ni nada”, dijo Manuel Toboada, un chofer particular que maneja un Lada.
“Sinceramente no diría cómo iríamos a terminar nosotros porque son piezas específicas para este carro”, agregó
Las restricciones globales al transporte y el comercio con Rusia plantean un problema especialmente grave para los cubanos (…) Gran parte de las flotas de camiones, autobuses, automóviles y tractores de la isla procedían de la lejana Rusia y ahora están envejeciendo y necesitan repuestos. Las calles están llenas de Lada, Niva SUV y Uaz tipo Jeep de fabricación rusa, reseñó AP.
En Cuba hay alrededor de 20 000 autos viejos estadounidenses y de 80 000 a 100 000 Lada.
William LeoGrande, experto en Cuba de la Universidad Americana en Washington, D.C., dijo a AP que las sanciones a Rusia por la guerra en Ucrania no solo afectan el turismo de la Isla, “la interrupción del transporte va a ser un problema para Cuba en términos de repuestos”.
“Esto solo hace la vida aún más difícil, incluso si encuentran formas de evitar estas sanciones a Rusia. Va a ser más caro; va a llevar más tiempo, y sólo va a empeorar su situación económica”, señaló.
Por su parte, Pavel Vidal Alejandro, profesor de economía de la Pontificia Universidad Javeriana en Cali, Colombia, dijo que la escala exacta del problema es difícil de medir porque gran parte del comercio de piezas ocurre en el mercado informal, intercambios entre individuos.
“Los cubanos tienen muchas restricciones para viajar sin visa a otros países, y Rusia es una de las excepciones. Aún con la distancia y el costo que eso implica en términos de viaje, era un mercado de donde salían mercancías” tanto para el mercado formal como para los cuentapropistas cubanos, dijo a AP.
Las sanciones a Rusia aumentaron los pedidos de piezas rusas a Florida. “Hay más demanda; ha subido como un 80%”, dijo Roberto Hernández, propietario de MZ Miami, una tienda que vende repuestos para Ladas, así como motocicletas y bicicletas.
Basilio Pérez, un cubano residente en Florida y con un Moskvich en la Isla, contó que no ha podido encontrar las piezas que necesita para reparar el mecanismo de dirección del automóvil. “Antes la gente (en Cuba) viajaba y podía encontrar piezas. Ahora no hay nada”, apuntó a AP.
“El cubano siempre inventa. Me están haciendo un trabajo que la pieza no aparece, pero se puede rectificar y se puede andar”, dijo Humberto Pérez, un chofer de taxi en Artemisa.
Andy Cruz vuelve a Cuba entre abrazos, rumores y un futuro dorado en el boxeo profesional
Hace 1 día
Se parte al caer en Honduras narco Jet procedente de Venezuela repleto de drogas(video)
Hace 7 horas