Guyana y Bahamas se encuentran en un momento crítico de ajuste de políticas para el empleo de médicos y personal de salud provenientes de Cuba, en medio de la presión ejercida por Estados Unidos.
Las autoridades de Bahamas anunciaron cambios en los contratos estándar ofrecidos a los galenos de la Isla, permitiendo a los profesionales decidir libremente dónde alojarse durante su misión.
Según reporta el diario The Tribune, Nassau envió un borrador de este nuevo contrato a funcionarios estadounidenses como parte de las discusiones para contratar directamente a los médicos cubanos, pero hasta el momento Washington no ha dado respuesta.
Este ajuste refleja la intención bahamense de garantizar que los acuerdos no entren en conflicto con las regulaciones y sanciones impuestas por EE. UU., especialmente tras la decisión de la Administración Trump de prohibir la entrega de visas a ciertos funcionarios vinculados a las misiones médicas de Cuba.
En paralelo, Guyana prepara un plan de “agresivo” reclutamiento de enfermeras y médicos extranjeros, incluyendo profesionales cubanos, para cubrir los hospitales que están en construcción en el país.
El vicepresidente Bharrat Jagdeo afirmó que el gobierno está tomando medidas para que las condiciones de empleo cumplan con los criterios establecidos por Estados Unidos, de manera que los trabajadores cubanos puedan integrarse sin problemas legales ni conflictos internacionales.
Este enfoque busca equilibrar la necesidad de personal de salud calificado con las restricciones impuestas por Washington, evitando que las misiones médicas en el extranjero sean vistas como trabajo forzado.
El contexto regional refleja un cambio en la dinámica laboral de los profesionales cubanos de la salud, quienes históricamente han participado en programas de cooperación internacional bajo estrictas condiciones impuestas por La Habana.
Con Bahamas y Guyana revisando los términos de contratación y alojamiento, se abre la posibilidad de que los médicos y enfermeras tengan mayor autonomía y mejores condiciones laborales, mientras los países anfitriones aseguran el cumplimiento de la normativa estadounidense.
Estos movimientos también evidencian cómo las políticas internacionales y la diplomacia estadounidense influyen en la gestión de recursos humanos en el sector salud del Caribe y podrían marcar un precedente para futuras contrataciones de profesionales cubanos en la región.
Del perfil de Rolando Nápoles
Anna Kournikova reaparece por Halloween con una foto con sus hijos con Enrique Iglesias
Hace 4 horas
El Boni desata rumores de nuevo romance en Miami junto a la joven cubana Malena Barrera
Hace 7 horas
'Lo visitas en la cárcel, después se te vira': El mensaje de Daddy Yankee para Raphy Pina
Hace 1 día
Angelina Jolie deslumbra en Roma con un vestido sin espalda que revela el arte de su piel
Hace 1 día