En una nueva etapa de su combate contra el narcotráfico, Estados Unidos ha dejado claro que no bajará la guardia en el Caribe. Este miércoles, el secretario de Defensa Pete Hegseth reiteró que cualquier organización criminal que intente operar en estas aguas enfrentará medidas contundentes, similares a la operación que terminó con la destrucción de una embarcación del Tren de Aragua y la muerte de once de sus miembros.
Esta acción, ordenada el mes pasado por el presidente Donald Trump, marcó un punto de inflexión en la estrategia estadounidense contra el tráfico de drogas en la región. La embarcación atacada fue interceptada en aguas internacionales mientras se dirigía hacia destinos como Trinidad y Tobago, cargada con drogas ilícitas.
Hegseth calificó la intervención como un “ataque de precisión”, desestimando las acusaciones de Venezuela que sugerían manipulación digital en el video divulgado por Trump.
El Secretario de Estado Marco Rubio confirmó que la operación formó parte de la política de “cero tolerancia” contra las organizaciones narcoterroristas, en particular aquellas vinculadas al régimen de Nicolás Maduro, al que Estados Unidos señala de proteger a grupos como el Tren de Aragua y el Cártel de los Soles.
El Pentágono mantiene una flota desplegada en el Caribe, enviando un mensaje claro: la región no será un refugio seguro para el narcotráfico ni para los carteles que actúan con la supuesta complicidad de Caracas. “Esta es una misión seria y letal que no se detendrá con un solo ataque”, afirmó Hegseth en entrevista con Fox News, señalando que se trata de un esfuerzo sostenido y coordinado.
En respuesta, el gobierno de Nicolás Maduro condenó la ofensiva estadounidense, calificándola de “inmoral” y “amenaza directa” a la soberanía venezolana, y desplegó drones y buques militares para proteger sus costas.
Además, rechazó las acusaciones de vínculos con el narcotráfico y cuestionó la veracidad del material audiovisual presentado por Washington.
La tensión entre Washington y Caracas continúa escalando, mientras Estados Unidos insiste en que su estrategia busca frenar el flujo de drogas y desmantelar las redes criminales que, según su versión, operan con apoyo estatal en Venezuela.
Esta ofensiva es solo el comienzo de un aumento en la presión militar y diplomática de Estados Unidos en el Caribe, con el firme propósito de combatir el narcotráfico y garantizar la seguridad regional.
Nuevo derrumbe en Centro Habana agrava crisis habitacional en la capital cubana(video)
Hace 15 horas
Cher sorprende en el concierto de despedida de Cyndi Lauper en el Hollywood Bowl(video)
Hace 7 horas
China demuestra su poder militar en un desfile que sacude el tablero geopolítico(video)
Hace 7 horas
Josone explotó de talento: todas las estrellas cubanas se unieron en un solo escenario
Hace 11 horas
¡Sandro Castro quiere grabar con Chocolate MC! 'Me gusta el dulce… el Chocolate'(video)
Hace 9 horas
Miami se planta: ¡empresas con vínculos cubanos bajo la lupa del recaudador de impuestos!
Hace 1 día
El Pentágono autoriza a 600 abogados militares para que actúen como jueces de inmigración
Hace 1 día