Este domingo, Rusia y Ucrania concretaron un nuevo intercambio de prisioneros de guerra, en un movimiento que refleja los avances de las negociaciones directas entre ambos países durante el verano.
En total, 146 militares ucranianos fueron liberados del cautiverio ruso, mientras que un número igual de soldados rusos regresó desde territorio ucraniano, según informó el Ministerio de Defensa de Rusia a través de su cuenta de Telegram.
Los soldados rusos liberados ya se encuentran en Bielorrusia, donde reciben atención médica y psicológica necesaria, mientras que los ucranianos regresan a su país tras varios meses de detención.
Además, ocho ciudadanos rusos que habían sido detenidos en la región de Kursk también volvieron a sus hogares, tras ser considerados “ilegalmente capturados” por Ucrania en medio de maniobras tácticas durante el conflicto.
Este intercambio se da en el marco de múltiples rondas de negociaciones directas, con el respaldo de mediadores internacionales. En esta ocasión, los Emiratos Árabes Unidos protagonizaron un papel clave en la facilitación del retorno de los soldados rusos, destacando la importancia de la cooperación humanitaria incluso en medio de la guerra.
Durante los últimos meses, Rusia y Ucrania han llevado a cabo varios canjes de prisioneros y también de cuerpos de soldados caídos, siguiendo los acuerdos alcanzados en tres rondas de diálogo directo.
Estos intercambios han permitido no solo la liberación de militares, sino también aliviar tensiones y cumplir con compromisos humanitarios reconocidos por ambas partes.
El regreso de los prisioneros generó imágenes emotivas, con abrazos entre soldados liberados y sus seres queridos, recordando la dimensión humana detrás del conflicto. Estas operaciones reflejan la complejidad del evento bélico y la importancia de los canales diplomáticos para lograr avances concretos, incluso en momentos de alta tensión.
Mientras la guerra continúa en varias regiones de Ucrania, estos intercambios de prisioneros son recordatorios de que las negociaciones y la mediación internacional siguen siendo elementos esenciales para gestionar la crisis y proteger a quienes quedan atrapados en el conflicto.
La cooperación internacional, combinada con la voluntad de diálogo, sigue siendo la única vía para aliviar el sufrimiento y avanzar hacia soluciones que beneficien a todas las partes involucradas.
Fuente: Huffpost
Impactante choque en la rotonda de Santa Clara deja impresionados a los testigos(video)
Hace 5 horas