Una de las noticias más esperadas por los estudiantes cubanos en España se ha hecho realidad con la entrada en vigor del nuevo reglamento de extranjería. Ahora, quienes culminen sus estudios en el país europeo podrán transformar su estancia de estudiante en una autorización de residencia y trabajo, abriendo la puerta a un futuro estable y legal en España sin la necesidad de regresar a Cuba.
Vicente Marín, reconocido abogado especializado en derecho de extranjería y director del proyecto Parainmigrantes.info, explica que esta modificación permite a los estudiantes extranjeros, una vez titulados, solicitar la residencia y trabajar en España sin limitaciones.
La normativa, recogida en el artículo 190 del Reglamento de Extranjería, representa un cambio significativo para quienes buscan integrarse plenamente en el mercado laboral español y construir un proyecto de vida a largo plazo.
El proceso de modificación de la estancia aplica principalmente a quienes cursaron estudios superiores, formación secundaria postobligatoria o formación profesional de grados 2 y 3.
Sin embargo, aquellos que hayan recibido becas de cooperación al desarrollo no podrán optar por esta vía, ya que se busca que los fondos destinados a becas mantengan su propósito original.
Una de las grandes ventajas del nuevo reglamento es la simplificación del trámite. Los estudiantes pueden presentar la solicitud por su cuenta, eliminando la necesidad de intermediación de un empleador, aunque también es posible realizar el trámite mediante un empleador que garantice su empleo.
Además, mientras la solicitud está en proceso, se concede una autorización provisional de residencia y trabajo, lo que permite laborar a tiempo completo sin restricciones como las antiguas 30 horas semanales. Este beneficio ofrece seguridad y estabilidad a los estudiantes durante la espera de la resolución definitiva.
Otro aspecto clave es que la modificación de estancia no se limita únicamente al estudiante. Sus familiares directos, como cónyuges e hijos, también pueden beneficiarse de la autorización de residencia y trabajo, lo que facilita la reunificación familiar y mejora la calidad de vida de quienes deciden permanecer en España.
Finalmente, el proceso culmina con la concesión de una autorización de residencia inicial por un año, renovable hasta cuatro años, lo que permite asentarse de manera legal y establecer un historial de residencia que incluso cuenta para los plazos necesarios para solicitar la nacionalidad española.
Para los estudiantes cubanos, esta es una oportunidad invaluable para consolidar su futuro en Europa, trabajar legalmente y construir un proyecto de vida sólido y estable.
Johayron anuncia que será padre por primera vez: “¡El día más feliz de nuestras vidas!”
Hace 4 horas
Joven de 25 años acusado de ejecutar a sus padres en Connecticut tras pelea por dinero
Hace 23 horas