El reconocido poeta cubano Domingo Alfonso, uno de los exponentes más destacados de la Generación del 50, falleció este domingo en La Habana a los 90 años, según informó el Instituto Cubano del Libro (ICL) a través de sus redes sociales.
Nacido el 10 de septiembre de 1935 en Jovellanos, Matanzas, Domingo Alfonso fue descrito por el ICL como un “fecundo compositor musical”, autor de más de un centenar de boleros y canciones que reflejaban la misma ternura e ingenio presentes en su obra poética.
“Su obra combinó el tono erótico, lo romántico y lo existencial con una mirada dirigida al hombre común, rasgos que lo singularizaron dentro de la denominada Generación del 50, a la cual perteneció”, destacó la institución.
La ensayista Caridad Atencio señaló que los poemas eróticos de Alfonso se distinguieron por su estilo único: “En su lírica abundan textos de marcado tono erótico con elementos románticos y existenciales evidentes”.
Por su parte, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) resaltó que Domingo Alfonso “desarrolló una obra literaria profundamente conectada con la vida cotidiana y la sensibilidad del ser humano común, rasgos que definieron su estilo y lo distinguieron entre sus contemporáneos”.
Entre sus libros más importantes figuran Sueño en el papel, Poemas del hombre común, Historia de una persona, Libro de buen humor y Esta aventura de vivir. Su poesía fue traducida a varios idiomas, entre ellos inglés, francés, alemán, italiano, ruso, portugués, danés y sueco, y formó parte de antologías nacionales e internacionales.
Con una trayectoria que abarcó tanto la literatura como la música, Alfonso supo plasmar en su obra una mirada íntima y honesta sobre el amor, la existencia y lo cotidiano. “Con su partida, la literatura cubana pierde una voz entrañable, cercana y luminosa, capaz de hallar lo extraordinario en lo sencillo y de elevar lo cotidiano”, expresó la UNEAC en su homenaje póstumo.
La obra de Domingo Alfonso permanece como testimonio de una sensibilidad inconfundible, que supo dialogar con su tiempo y con la esencia del ser humano común, consolidándolo como una de las figuras más queridas y singulares de la poesía cubana contemporánea.
Johayron anuncia que será padre por primera vez: “¡El día más feliz de nuestras vidas!”
Hace 6 horas