Es noticia hoy que “ninguno de los 14 mil 015 emigrantes retornados a México, ha logrado el asilo político de Estados Unidos hasta el 30 de junio pasado”, como informan medios locales.
El Diario de Juárez, publica hoy que entre los denegados se encuentran “los 6 mil 778 devueltos a Ciudad Juárez, según el Centro de Intercambio de Acceso a Registros Transaccionales (TRAC, por sus siglas en inglés)”.
La suma se corresponde a “los extranjeros que el Gobierno de Donald Trump ha retornado bajo el programa ‘Permanecer en
México’, para que esperen aquí su proceso de asilo político, con “pésimas” posibilidades de éxito sin representación legal”.
Según informan,
“sólo el 0.5 por ciento de los migrantes retornados de El Paso a Ciudad Juárez, bajo el programa ‘Permanecer en México’, han podido acceder a un abogado que los represente ante el Tribunal de Inmigración”.
La Casa Blanca basa sus devoluciones a México en la Sección 235 (b) (2) (C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad
(INA, por sus siglas en inglés), donde establecieron que “en el caso de un extranjero. . . quien llega por tierra desde un territorio extranjero contiguo a los Estados Unidos”, el Secretario de Seguridad Nacional
“puede devolver al extranjero a ese territorio en espera de un (proceso de expulsión)”.
¿Nueva estrategia de la dictadura cubana? Cuba permite las procesiones por viernes santo
Hace 2 días
Israel admite matar por error a 15 trabajadores humanitarios y sanciona a altos mandos
Hace 21 horas
Tragedia en Holguín: Muere joven tras varios días en estado crítico por accidente en moto
Hace 1 día