La congresista cubanoamericana María Elvira Salazar lanzó un fuerte llamado al Departamento de Estado y al Tesoro de Estados Unidos para que investiguen a compañías radicadas en el sur de Florida que estarían violando sanciones federales al mantener vínculos comerciales con el régimen de La Habana.
En un mensaje difundido a través de su cuenta de X, Salazar advirtió que “las sanciones no significan nada si no se hacen cumplir”, remarcando la urgencia de esclarecer si existen empresas que, mediante operaciones comerciales, estarían beneficiando a la dictadura cubana.
El pronunciamiento llega en un momento en el que las denuncias del exilio en Miami han cobrado fuerza, señalando que varias compañías utilizan intermediarios para continuar negociando con la Isla a pesar de las prohibiciones vigentes.
Según la legisladora por el Distrito 27, las compañías bajo sospecha ofrecen servicios turísticos hacia Cuba, entregas y logística, e incluso la venta de automóviles. Todas estas actividades podrían estar realizándose al margen de la ley estadounidense y, de confirmarse, representarían un desafío directo a la política de sanciones que Washington mantiene contra La Habana.
El caso más reciente que desató polémica fue el de Lux Sky Cargo, Inc., una empresa con sede en Miami-Dade, que en junio recibió autorización del régimen cubano para establecer representación en la Isla.
La compañía, ubicada en el 8155 NW 67th Street, estaría en condiciones de comercializar productos que van desde vehículos y repuestos hasta alimentos, electrodomésticos, combustibles y contenedores refrigerados.
Este tipo de operaciones encendió las alarmas entre líderes del exilio, que consideran que se trata de una ruta para oxigenar económicamente al gobierno cubano.
“Las empresas radicadas en Estados Unidos que hagan negocios con entidades vinculadas al régimen cubano actúan fuera del marco legal”, recordó Salazar, posicionándose una vez más como una de las voces más firmes contra cualquier tipo de acercamiento con La Habana.
El llamado de la congresista añade presión sobre las autoridades federales, que ahora deberán decidir si abren investigaciones formales sobre estas posibles redes de evasión de sanciones.
Para la comunidad del exilio, se trata de un tema crucial: no permitir que compañías estadounidenses fortalezcan con recursos al régimen mientras en Cuba persisten los apagones, la escasez y la represión política.
Pollito Tropical revela delicada situación familiar y recibe una ola de apoyo en redes
Hace 10 horas