La crisis epidemiológica en Cuba se profundiza con el incremento de casos de dengue, chikungunya y fiebre de Oropouche en varias provincias del país. Los hospitales se encuentran al borde del colapso y los reportes ciudadanos revelan un panorama alarmante, especialmente en la población pediátrica, mientras el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) mantiene un silencio que contrasta con la gravedad de la situación.
En Guantánamo, el comunicador Miguel Reyes alertó en su publicación “Arbovirosis en Guantánamo: entre la urgencia y la inacción” sobre el aumento de casos entre niños y la sobrecarga de hospitales, como el Infantil y el Docente General Agostinho Neto.
“El aumento de casos de chikungunya, dengue y oropouche —particularmente en edades pediátricas— ha incrementado los servicios hospitalarios, evidenciando una crisis sanitaria que no puede seguir enfrentándose con el mismo esquema de respuestas lentas, fragmentadas y excesivamente burocráticas”, escribió el periodista, citando el testimonio de una vecina que resumió el sentimiento general: “Estamos viviendo bajo la misericordia de Dios”.
Reyes instó a reducir el “reunionismo institucional” y exigió acciones concretas en las comunidades, como la recogida de basura, el saneamiento ambiental y el control de vectores.
El diario oficial Invasor confirmó la “compleja situación epidemiológica” en Ciego de Ávila, donde circulan simultáneamente los virus de dengue tipo 2 y tipo 3, además de los de Oropouche y chikungunya.
El doctor Kesnel Lima Ruíz, director provincial de Salud, aseguró que existen “protocolos certificados” y negó la existencia de fallecidos, aunque reconoció tres pacientes graves y un alto número de casos febriles. Por su parte, el doctor Eduardo Artiles Pardo, del Centro Provincial de Higiene, admitió un “alto índice de infestación” favorecido por las lluvias y las malas condiciones sanitarias, señalando que siete municipios —entre ellos Morón, Ciego de Ávila, Chambas y Majagua— presentan transmisión activa o riesgo elevado.
En Palmira, provincia de Cienfuegos, la televisión local Perlavisión informó que se detectan entre 250 y 350 casos de síndromes febriles por semana. El Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) confirmó la circulación activa del chikungunya y reveló que el 90% de los pacientes permanece bajo ingreso domiciliario, evidencia de la saturación de los centros de salud.
La situación es igualmente grave en Camagüey, donde el periodista José Luis Tan Estrada denunció el colapso del Hospital Pediátrico Provincial. Una madre relató que su hija fue ingresada “en la sala de ortopedia porque no había camas disponibles, con el baño tupido y lleno de suciedad”.
“La sala estaba llena de agua, los mosquiteros sostenidos con palos, parecía una escuela al campo”, contó la mujer, agregando que su hija no recibió suero durante el primer día y que solo había una pediatra para atender a todos los pacientes.
Las denuncias también apuntan a la mala calidad de los alimentos, sábanas sucias, ausencia de pruebas médicas y deficiente limpieza en los hospitales.
La confluencia de tres brotes virales, la escasez de medicamentos y personal médico, y el deterioro hospitalario colocan al sistema de salud cubano al borde del colapso. Mientras las autoridades repiten mensajes de control y confianza, los reportes de periodistas y ciudadanos muestran una realidad de abandono y autogestión comunitaria, donde los propios vecinos intentan eliminar criaderos de mosquitos ante la falta de fumigaciones.
Hasta el momento, el MINSAP solo ha reconocido oficialmente tres fallecimientos por dengue en 2025. La información fue ofrecida por la viceministra Carilda Peña García, quien evitó dar detalles sobre las provincias o edades de los fallecidos. Sin embargo, los reportes locales y testimonios de médicos y familiares apuntan a que la cifra real podría ser mucho mayor, en un contexto donde la falta de transparencia estatal agrava aún más la crisis sanitaria.
Cubano causa revuelo en la Plaza Roja: “Soy rey de varios países y quiero ver a Putin”
Hace 23 horas
'Agente falsa” estafa a decenas de cubanoamericanos con supuestos viajes a La Habana
Hace 27 minutos
Condenan en La Habana a 10 y 8 años de prisión a pareja por corrupción y abuso de menores
Hace 1 día