El SF Jazz, una de las instituciones más reconocidas del género en Estados Unidos y el mundo, canceló este lunes las presentaciones de la agrupación cubana Espirales, luego de que sus miembros no recibieran el visado necesario para viajar al país norteamericano.
A través de sus redes sociales, el grupo —integrado por la violinista Tania Haase, la contrabajista Olivia Rodríguez, el pianista Rodrigo García y los percusionistas Alejandro Aguiar y Jesús Estrada— confirmó la noticia y lamentó la decisión de las autoridades estadounidenses.
“Se ha decidido que los miembros de Espirales somos no elegibles para un visado de trabajo, lastimosamente, aunque tenemos en nuestro historial varios viajes a Estados Unidos, en que hemos propiciado el intercambio entre culturas y la amistad entre nuestros pueblos”, expresó la agrupación en un comunicado.
El texto también subraya que la cancelación se produjo “a pesar de que este viaje incluía talleres, conciertos, intercambios con centros educativos de alta enseñanza musical, y el cierre de la gira eran 4 presentaciones en SF Jazz”.
Los artistas recordaron que tres de los cuatro conciertos programados ya estaban completamente vendidos dos semanas antes de la fecha prevista. En su mensaje, agradecieron “a todas las personas que les esperaban y a los organizadores de la gira”, y manifestaron su esperanza de “lograr reencontrarse en un futuro no tan lejano”.
Fundado en 2023, Espirales surgió poco después de que sus integrantes se graduaran en la Universidad de las Artes de Cuba (ISA). Su repertorio abarca la música de cámara, el jazz, la música cubana tradicional y el world music, combinando formación académica con experimentación contemporánea.
El grupo ha participado en escenarios destacados como el Festival Internacional Jazz Plaza, Habana Clásica y el Varadero–Josone: Rumba, Jazz & Son, además de desarrollar conciertos y talleres en Estados Unidos, España, Suiza y Rumanía en 2024, gracias al apoyo del Fondo Arte Joven.
La negativa de visas a Espirales se enmarca en un contexto de mayor endurecimiento de las políticas de Washington hacia Cuba, especialmente desde la llegada de Donald Trump a un segundo mandato presidencial, lo que ha provocado un incremento en las restricciones para funcionarios, artistas y deportistas cubanos.
A finales de septiembre de 2025, el gobierno estadounidense negó el permiso de traslado a dos funcionarios cubanos que debían participar en el Consejo Directivo 62 de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Casos similares se han repetido en el ámbito cultural: en abril pasado, la Embajada de Estados Unidos en La Habana negó visas a estudiantes de la Escuela Nacional de Arte (ENA) que planeaban visitar la Escuela Secundaria Berkeley, en California, para un intercambio educativo.
Situaciones análogas también han afectado al deporte cubano, con la imposibilidad de que directivos y equipos asistan a reuniones y competencias internacionales en territorio estadounidense.
La cancelación de la gira de Espirales, más allá del golpe artístico, evidencia la fragilidad del intercambio cultural entre Cuba y Estados Unidos, una relación que continúa marcada por la desconfianza política y las tensiones diplomáticas.
Aumento de robos y violencia en Cuba obliga a extremar precauciones a los viajeros(video)
Hace 1 día
El Boni desata rumores de nuevo romance en Miami junto a la joven cubana Malena Barrera
Hace 3 horas