El fallecimiento de la joven Danny Cisneros de la Cruz, trabajadora de la salud en el municipio de Moa, provincia de Holguín, ha generado conmoción e indignación entre colegas y ciudadanos, luego de que la Dirección Municipal de Salud emitiera una nota pública que parece más enfocada en negar un posible caso de dengue que en esclarecer las verdaderas causas de su muerte.
Cisneros, quien laboraba como nutricionista en el Policlínico Rolando Monterrey Caballero, falleció tras presentar un cuadro respiratorio severo que derivó en bronconeumonía e insuficiencia respiratoria aguda, según explicó la entidad estatal. Sin embargo, la comunicación oficial subraya, de manera insistente, que se le realizaron “todos los estudios de hematología específicos para dengue u otras arbovirosis resultando negativos”, sin ofrecer una causa concluyente del deceso.
El texto oficial añade que, “por decisión de los familiares, no se le realizó necropsia”, dejando así sin posibilidad una confirmación médica definitiva. No obstante, la insistencia en descartar el dengue ha despertado sospechas entre la población, en un contexto donde el régimen cubano ha minimizado de forma sistemática el número de fallecimientos por esta enfermedad, pese a los numerosos reportes ciudadanos y denuncias en redes sociales.
En su mensaje, la Dirección de Salud expresó sus condolencias al personal sanitario de Moa y a la familia de la joven, pero lo que más ha llamado la atención no es el tono de pesar, sino el afán por desvincular su muerte de la epidemia de dengue y otros virus respiratorios que azotan actualmente la región oriental de Cuba.
Esta no es la primera vez que las autoridades sanitarias locales en Cuba atribuyen fallecimientos a causas genéricas como “cuadros respiratorios”, “bronconeumonía” o “fallo multiorgánico”, evitando mencionar el dengue o la presencia de arbovirosis.
Hasta la fecha, el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) solo ha reconocido oficialmente tres muertes por dengue en todo el país, una cifra que contrasta con las múltiples denuncias en redes sociales y testimonios de familiares que reportan fallecimientos vinculados a la enfermedad.
En plataformas como Facebook, residentes han compartido imágenes y mensajes que relatan la falta de reactivos, el colapso de hospitales y la ausencia de campañas efectivas de fumigación, mientras los medios oficiales continúan guardando silencio o difundiendo notas que buscan desviar la atención de la crisis epidemiológica.
ICE captura en Virginia a “El Calaco”, uno de los pandilleros más buscados de El Salvador
Hace 1 día
Cubano con trastornos mentales detenido en Plaza Roja tras intentar reunirse con Putin
Hace 23 horas
Cientos de miles protestan en EE.UU. bajo el lema “No Kings” contra políticas de Trump
Hace 23 horas
Alejandro Cuervo pronto de nuevo en Miami, promete encender “El Rancho de Destino”(video)
Hace 1 día