El Ministerio de Transporte de Cuba (Mitrans) anunció la ampliación de la red de empresas estatales autorizadas a vender ciclomotores y motocicletas en moneda libremente convertible (MLC). La medida busca organizar este mercado, responder a la creciente demanda de la población y garantizar que los vehículos cumplan con los requisitos técnicos establecidos.
El ministro Eduardo Rodríguez Dávila informó en sus redes sociales que el listado actualizado incluye a entidades como CIMEX, DIVEP, SOLIMPORT, SASA y TRANIMPORT, que ya operan en distintas provincias del país. Para facilitar el acceso a la información, el Mitrans publicó una infografía con las direcciones y contactos de estos establecimientos.
La decisión forma parte de la Resolución 180/2024, que sustituyó a la Resolución 34/2023. Esta normativa introduce regulaciones para la importación, ensamblaje y venta de vehículos de motor, establece aranceles específicos y define las responsabilidades de la Aduana y de las empresas comercializadoras.
Según el ministro, el objetivo es asegurar transparencia y trazabilidad en las operaciones, evitando la circulación de motos sin la debida homologación o fuera de los límites de potencia y antigüedad permitidos.
Aunque la red de venta dentro del país se amplía, las autoridades recordaron que continúa vigente la posibilidad de recibir motocicletas desde el extranjero, siempre a través de los canales legales y cumpliendo con los requisitos técnicos y documentales.
No obstante, la disponibilidad en los establecimientos estatales varía según el territorio, y algunos modelos tienen mayor demanda, lo que genera largas listas de espera.
El crecimiento del mercado de motos responde, en gran medida, a la crisis del transporte público en Cuba, marcada por la escasez de combustible y las constantes averías en el parque automotor. Para muchos ciudadanos, la motocicleta se ha convertido en la única vía para garantizar la movilidad cotidiana.
El propio ministro ha reconocido en ocasiones anteriores que el uso de ciclomotores eléctricos o de bajo consumo de combustible es una alternativa para aliviar la situación del transporte urbano y rural.
La medida ha generado expectativas entre los consumidores, aunque persisten dudas sobre la accesibilidad económica de estos vehículos, ya que solo se comercializan en MLC, una moneda a la que la mayoría de los cubanos no tiene acceso directo.
Especialistas señalan que la expansión de la red de venta podría ordenar el mercado y reducir las transacciones informales, aunque el alto costo de las motocicletas sigue siendo un obstáculo para la mayoría.
Privan de la vida a hombre hispano en intento de robo. Cinco cubanos acusados del hecho
Hace 7 horas
El Químico arrasa en Cuba: el oscuro auge de una droga que pone en jaque al país(video)
Hace 4 horas
Corrupción en Camagüey: medicamentos desaparecen de farmacias y se venden en las calles
Hace 3 horas
Juez en Miami dicta deportación contra exmilitar cubano acusado de abusos en prisiones
Hace 22 horas
Actrices Dianelys Brito y Giselle González emocionan con su reencuentro en Estados Unidos
Hace 1 día