Petróleos Mexicanos (Pemex) se encuentra bajo la lupa por la falta de claridad en torno a los pagos de Cuba por los embarques de petróleo y derivados que la empresa estatal ha realizado a la isla desde 2023. Ante una solicitud de información presentada por El Universal, la petrolera negó entregar comprobantes de pago, argumentando que su filial Gasolinas Bienestar, S.A. de C.V. es una sociedad mercantil de derecho privado y, por lo tanto, no está obligada a rendir cuentas bajo las leyes de transparencia.
Según Pemex, Gasolinas Bienestar se constituyó en julio de 2023 para enviar crudo a Cuba sin hacerlo a través de PMI, subsidiaria que comercia con Estados Unidos, con el fin de esquivar posibles sanciones derivadas del embargo de Washington. Esta justificación no convenció a especialistas, quienes advierten que, al recibir recursos públicos, la empresa debería estar sujeta a mecanismos de rendición de cuentas.
Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana, señaló que la negativa de Pemex contraviene el artículo 6 constitucional, el cual obliga a las entidades que administran recursos públicos a mantener archivos actualizados y accesibles. “El problema no es si es empresa privada o paraestatal; lo que importa es que se trata de dinero de los contribuyentes”, enfatizó.
Datos oficiales enviados por Pemex a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) confirman que entre julio de 2023 y junio de 2025, Cuba recibió de 19 mil a 23 mil barriles diarios de crudo, con un valor acumulado de unos 1,300 millones de dólares. Dichos envíos representan el 3.3% de las exportaciones totales de Pemex.
Sin embargo, el tema no solo se reduce a números. Para Bohórquez, la falta de información pública puede derivar en riesgos mayores: “Los acuerdos que Pemex mantiene con otros países tienen implicaciones directas sobre la seguridad energética de México y, por extensión, sobre la seguridad del Estado”.
La crítica también llegó desde México Evalúa, donde la especialista Ana Lilia Moreno consideró que las prácticas de opacidad responden más a fines políticos que a una verdadera estrategia empresarial. En su opinión, la creación de filiales bajo derecho privado —como Gasolinas Bienestar o la firma utilizada para manejar recursos en la refinería de Dos Bocas— abre espacios para ocultar sobrecostos, deudas y resultados financieros desfavorables.
La experiencia con otras filiales confirma esa tendencia. El caso de Gas del Bienestar, impulsado para reducir el precio del gas LP, nunca cumplió con sus objetivos y hasta hoy no genera ganancias. En tanto, la refinería de Dos Bocas, presupuestada en 8 mil millones de dólares, ya alcanza un costo estimado de 21 mil millones, sin que Pemex publique detalles actualizados de contratos y proveedores.
Para las organizaciones de la sociedad civil, la falta de transparencia en Pemex refleja un patrón más amplio en la administración pública mexicana. A pesar de los compromisos discursivos de abrir la información, la tendencia ha sido reservarla o declararla confidencial, lo que genera una especie de “privatización de facto” en una empresa que debería rendir cuentas a todos los mexicanos.
Bohórquez añadió que, en un contexto de “infodemia global”, los ciudadanos reciben tanta propaganda e información irrelevante que se dificulta distinguir lo realmente importante. “La mejor forma de ocultar datos no es el silencio, sino la saturación informativa”, afirmó.
Con exportaciones a Estados Unidos en caída del 40% en los últimos dos años y un sistema de refinación nacional que exige cada vez más recursos, la decisión de destinar crudo a Cuba genera aún más cuestionamientos. Para críticos, la discusión no es solo sobre cifras de exportación, sino sobre la gestión de una empresa que pertenece, al menos en el discurso oficial, a la nación entera.
(Con información de El Universal)
Aduana de Cuba intercepta divisa oculta en equipaje en un monto similiar a 20 mil dólares
Hace 1 día
Prosigue la misteriosa epidemia que sacude a Cárdenas: fiebre, dolor y silencio oficial
Hace 4 horas
Minint confirma dos homicidios violentos ocurridos en Sancti Spíritus el 13 de septiembre
Hace 1 día