Este 21 de octubre, La Habana se vistió de fe, ritmo y nostalgia. En la Parroquia de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, en pleno corazón de Centro Habana, se celebró una misa en honor al centenario del nacimiento de Celia Cruz, la Reina de la Salsa.
Un homenaje que, más allá del fervor religioso, se convirtió en un acto de memoria, reconciliación y resistencia cultural.
La ceremonia, encabezada por sacerdotes cubanos y acompañada de cánticos y flores, reunió a artistas, diplomáticos y fieles que quisieron rendir tributo a la voz que, a pesar del exilio y la censura, nunca dejó de sonar en los corazones del pueblo.
Entre los asistentes estuvieron Haila Mompié, Alain Pérez y el jefe de la misión diplomática de Estados Unidos en Cuba, Mike Hammer, quienes participaron con respeto y emoción en el evento.
El periodista Wilfredo Cancio Isla compartió en redes imágenes del momento y escribió: “Gloria a Celia, de Cuba y del mundo”. Su publicación reflejó el sentimiento general: la alegría y la tristeza de ver, finalmente, a Celia Cruz reconocida, hoy desde el altar, en la tierra que la vio nacer.
La misa, realizada bajo el lema “Unidos por Celia”, fue uno de los actos más simbólicos dentro de las celebraciones globales por los 100 años de su nacimiento. Lo que debía ser una simple ceremonia religiosa terminó siendo un acontecimiento histórico: la reconciliación espiritual entre Celia y su país.
El evento ocurre días después de que las autoridades cancelaran una gala artística en su honor, organizada por Teatro El Público y la Fábrica de Arte Cubano (FAC). En respuesta, la FAC dejó una silla vacía iluminada sobre el escenario con la frase “Celia vive”, gesto que se viralizó como símbolo de resistencia cultural frente a la censura.
Hoy, esas dos palabras volvieron a resonar entre los muros de la iglesia: “Celia vive”. Vive en su música, en su “¡Azúcar!” y en cada cubano que se niega a olvidar su nombre.
Aunque Celia murió en el exilio en 2003 sin poder regresar, esta misa fue su regreso espiritual. Entre lágrimas, aplausos y oraciones, los habaneros la recibieron de vuelta. Porque, a cien años de su nacimiento, Celia Cruz sigue siendo la voz que une a los cubanos dentro y fuera de la Isla.
Su canto —ese que ni el tiempo ni la censura lograron silenciar— volvió a llenar La Habana. Y esta vez, lo hizo con bendición.
Anna Kournikova reaparece por Halloween con una foto con sus hijos con Enrique Iglesias
Hace 7 horas
Capturado en Cuba “Brother Wang”, el capo chino del fentanilo más buscado por la DEA
Hace 25 minutos
Aduana del aeropuerto de Varadero detecta cigarrillos electrónicos con aceite de hachís
Hace 4 horas
Angelina Jolie deslumbra en Roma con un vestido sin espalda que revela el arte de su piel
Hace 1 día