En horas de la madrugada, un poblador del municipio de Antilla, en la provincia de Holguín, fue víctima de un ataque armado que ha generado conmoción entre los vecinos de la localidad.
De acuerdo con el reporte publicado por el perfil en redes sociales La Tijera, la vivienda de Mario Tames, conocido popularmente como “Mayito”, fue asaltada por individuos aún no identificados. Durante el hecho, los atacantes le dispararon, provocándole múltiples heridas de gravedad.
Actualmente, Tames se encuentra hospitalizado en estado crítico.
Familiares y allegados han pedido oraciones y solidaridad por su recuperación, mientras en la comunidad crece la alarma por el incremento de sucesos violentos en los que se emplean armas de fuego.
En los últimos años, diversos testimonios ciudadanos han denunciado un aumento de la delincuencia armada en distintas regiones del país, especialmente en zonas urbanas y periféricas. Aunque el acceso legal a este tipo de armas está estrictamente controlado en Cuba, el ingreso ilícito y la circulación en el mercado negro han posibilitado que se registren asaltos, tiroteos y ataques violentos como el ocurrido en Antilla.
En febrero de 2025, un asalto en Marianao, La Habana, conmocionó a la población al involucrar armas de alto calibre. Dos delincuentes, uno de ellos armado con una ametralladora, acorralaron a un guardián en una esquina de la avenida 45 (entre 118 y 120), lo ataron y le robaron una motocicleta que usaba para sobrevivir. El uso de un arma larga en un robo despiadado generó un fuerte debate sobre la circulación de armamento militar en manos de civiles.
Otro incidente grave ocurrió en La Habana, en el barrio de Luyanó, en febrero de 2025, cuando dos individuos armados atacaron a un joven en plena madrugada. El agresor le provocó heridas en la cabeza y la frente, que requirieron 11 puntos de sutura. Aunque la víctima sobrevivió, el episodio evidencia la creciente ola de inseguridad ciudadana y su impacto en comunidades habituales hasta recientemente libres de este tipo de violencia.
El caso de Mario Tames pone nuevamente en debate el fenómeno de la violencia social y la capacidad de las autoridades para prevenir delitos graves.
Mientras tanto, la población reclama mayor seguridad y acciones efectivas para detener la proliferación de crímenes que hasta hace unos años eran poco frecuentes en la isla.
Tragedia en Amancio: Miguel Tejeda fallece por accidente eléctrico en maquinaria obsoleta
Hace 1 día
Pacientes obligados a llevar colchones ante la falta de insumos en Hospital de Florida
Hace 17 horas
Detectan en EE.UU. el primer caso humano de parásito del gusano barrenador de la carne
Hace 19 horas
Golpe al narcotráfico: buques norteamericanos frenan tráfico de cocaína en el Pacífico
Hace 21 horas
La manicura de Ana de Armas en Japón marca tendencia: uñas largas, brillantes y elegantes
Hace 1 día